Propuesta de un sistema de control de inventario en una farmacia de la ciudad de Cali.

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un sistema de control de inventario en una farmacia de la ciudad de Cali. Se utilizó una metodología exploratoria, descriptiva, y cuantitativa. En primer lugar, se realizó una investigación previa de la farmacia donde se hizo el estudio, posteriormente...

Full description

Autores:
Urbano Betancourt, Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19511
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/19511
Palabra clave:
Control de inventarios
Inventarios
Gestión de inventarios
Diagnóstico administrativo
Diagnóstico empresarial
Farmacia
Cali (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un sistema de control de inventario en una farmacia de la ciudad de Cali. Se utilizó una metodología exploratoria, descriptiva, y cuantitativa. En primer lugar, se realizó una investigación previa de la farmacia donde se hizo el estudio, posteriormente se realizó la evaluación y finalmente un diagnóstico para poder de esta forma plantear las soluciones a los problemas encontrados, relacionados con el sistema de gestión de inventarios. Dentro de los resultados se encontró que la falta de un modelo o sistema de inventarios, podría estar generando problemas que conllevan a la pérdida de recursos en la empresa; el contar con un sistema que utiliza técnicas como la de Pareto, permite identificar el porcentaje de productos que representan la mayor utilidad para la empresa y de esta forma tenerlos más en cuenta para realizar los pronósticos de ventas, las ordenes de compras y tener un mejor control del inventario. Se pudo comprobar la importancia de los inventarios en los diferentes procesos al interior de una farmacia, por lo que una mala gestión de los mismos hace que se genere la permanencia o faltantes de productos, por tal motivo la farmacia debe tener una cadena de suministro bien establecida que le permita tener un buen control de su inventario. También se pudo determinar que la clasificación ABC es una herramienta muy importante para la farmacia, debido a que con ella se identificó la importancia de los ítems que son comercializados, pero esta no resulta del todo efectiva para el control del inventario es por eso que se hizo uso de esta herramienta solo para hacer clasificación y a partir de esta se logró la elaboración de los modelos de pronóstico.