“Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.

La construcción colectiva del Observatorio de Conflictos Ambientales Urbanos OCAU, como un espacio académico en el que, mediante la reflexión – acción y el cumplimiento de las actividades misionales de la Universidad del Valle (docencia, investigación y extensión), se busca aportar en la identificac...

Full description

Autores:
Navarrete Peñuela, Marcela
Vásquez Avellaneda, Diana María
Behar Gutiérrez, Roberto
Santana Rodríguez, Luis Marino
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/11074
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/11074
Palabra clave:
Gestión ambiental
Conflictos ambientales
Sistema de información ambiental
Indicadores ambientales
Cali (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIVALLE2_dc4bc1c4674b541e2240906a84e3cd7e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/11074
network_acronym_str UNIVALLE2
network_name_str Repositorio Digital Univalle
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.
title “Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.
spellingShingle “Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.
Gestión ambiental
Conflictos ambientales
Sistema de información ambiental
Indicadores ambientales
Cali (Valle del Cauca)
title_short “Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.
title_full “Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.
title_fullStr “Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.
title_full_unstemmed “Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.
title_sort “Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.
dc.creator.fl_str_mv Navarrete Peñuela, Marcela
Vásquez Avellaneda, Diana María
Behar Gutiérrez, Roberto
Santana Rodríguez, Luis Marino
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Navarrete Peñuela, Marcela
Vásquez Avellaneda, Diana María
Behar Gutiérrez, Roberto
Santana Rodríguez, Luis Marino
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión ambiental
Conflictos ambientales
Sistema de información ambiental
Indicadores ambientales
Cali (Valle del Cauca)
topic Gestión ambiental
Conflictos ambientales
Sistema de información ambiental
Indicadores ambientales
Cali (Valle del Cauca)
description La construcción colectiva del Observatorio de Conflictos Ambientales Urbanos OCAU, como un espacio académico en el que, mediante la reflexión – acción y el cumplimiento de las actividades misionales de la Universidad del Valle (docencia, investigación y extensión), se busca aportar en la identificación, seguimiento y solución de problemas ambientales susceptibles de convertirse en conflictos ambientales, ha sido pensado en cuatro fases. Este informe corresponde a la fase II. La realización de este proyecto es una apuesta colectiva e interdisciplinaria, tanto de investigación como de desarrollo, con la que los grupos de investigación AGESAT e INFERIR ponen a disposición, tanto de la comunidad académica como de las autoridades ambientales y la sociedad civil, la línea base de la situación ambiental de la ciudad de Santiago de Cali a través de diversos indicadores alojados en la plataforma web que, además de ser un sistema de información ambiental de libre acceso, es un espacio de difusión y generación de capacidades para la participación informada de la sociedad civil como actor fundamental de la gestión ambiental local. Este proyecto buscó aportar a la solucionar de uno de los principales problemas para la gestión ambiental: la dificultad de acceder a la información ambiental por parte de la comunidad (académica y no académica) ya que, pese a que existe la información ambiental, esta se encuentra dispersa, desactualizada y no es siempre fiable. Otro problema identificado durante los diferentes conversatorios realizados durante la fase I del proyecto fue la falta de información y formación por parte de la sociedad civil para participar en los procesos de toma de decisiones relacionados con la gestión ambiental local, por ello se planteó como objetivo principal para esta segunda fase del proyecto “Diseñar e implementar el Sistema de Información Ambiental del Observatorio de Conflictos Ambientales Urbanos (OCAU), a partir del entorno virtual generado en la fase I del proyecto: “Estructuración del Observatorio de Conflictos Ambientales para la Ciudad de Santiago de Cali”. El cumplimiento del objetivo general y los específicos implicó los siguientes grandes pasos metodológicos: 1. Fundamentación conceptual y operativa del Sistema de Información Ambiental 2. Adecuación del espacio físico para el optimo funcionamiento del OCAU 3. Operativización del sistema de información ambiental del Observatorio de Conflictos Ambientales Urbanos de la ciudad de Santiago de Cali (OCAU) en el entorno web. En cuanto a los resultados del proyecto, además de cumplir con los objetivos propuestos y los productos pactados, es necesario decir que el proyecto fue más allá de los objetivos planteados para esta fase toda vez que se articularon al proceso 4 tesis de grado (tres de pregrado y una de posgrado) que permitieron actuar tanto de manera directa (talleres y conversatorios) como indirecta a través de la plataforma web del OCAU en temas de gran importancia para los ciudadanos: residuos sólidos y zonificación y ordenamiento ambiental territorial. Asimismo, la página del OCAU ha sido visitada y consultada por 3.986 diferentes actores, según el registro electrónico de Google analytics. Lo anterior permite inferir que con mayor difusión del OCAU en las comunas, la participación informada de parte la comunidad podrá ser más activa y efectiva en el control social de la gestión ambiental local.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-20T15:44:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-20T15:44:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-20
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10893/11074
url https://hdl.handle.net/10893/11074
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Universidad del Valle
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/f6194750-30e8-4c5c-be27-8088a7cd3f6b/download
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/6704cd35-1a48-4847-8d60-4df20b950418/download
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/554074a2-5d2c-4cb1-89c4-819cf99ab003/download
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/9c7cde3e-ed33-4981-8452-fefecedc34ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbe953eb40dadd4959fa38e99e5b7374
003bbe6c751461d9b64be34926c6c4c1
091efc21aaf51bd2a7aad27582a41020
e0acadeb96b8d69d1b40fbba334df2ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad del Valle
repository.mail.fl_str_mv admin.bibdigital@correounivalle.edu.co
_version_ 1814167935548129280
spelling Navarrete Peñuela, Marcela8981111d-1858-417a-8455-3962fd42a7eb-1Vásquez Avellaneda, Diana Maríac2d46042-8bf8-46fd-aaa1-6ccf52d420ea-1Behar Gutiérrez, Roberto0427fca1-6ff2-47f8-af4a-749d6776e75f-1Santana Rodríguez, Luis Marino7ba4d5be-0db7-44da-b225-f3f64658ba0a-12018-04-20T15:44:33Z2018-04-20T15:44:33Z2018-04-20https://hdl.handle.net/10893/11074La construcción colectiva del Observatorio de Conflictos Ambientales Urbanos OCAU, como un espacio académico en el que, mediante la reflexión – acción y el cumplimiento de las actividades misionales de la Universidad del Valle (docencia, investigación y extensión), se busca aportar en la identificación, seguimiento y solución de problemas ambientales susceptibles de convertirse en conflictos ambientales, ha sido pensado en cuatro fases. Este informe corresponde a la fase II. La realización de este proyecto es una apuesta colectiva e interdisciplinaria, tanto de investigación como de desarrollo, con la que los grupos de investigación AGESAT e INFERIR ponen a disposición, tanto de la comunidad académica como de las autoridades ambientales y la sociedad civil, la línea base de la situación ambiental de la ciudad de Santiago de Cali a través de diversos indicadores alojados en la plataforma web que, además de ser un sistema de información ambiental de libre acceso, es un espacio de difusión y generación de capacidades para la participación informada de la sociedad civil como actor fundamental de la gestión ambiental local. Este proyecto buscó aportar a la solucionar de uno de los principales problemas para la gestión ambiental: la dificultad de acceder a la información ambiental por parte de la comunidad (académica y no académica) ya que, pese a que existe la información ambiental, esta se encuentra dispersa, desactualizada y no es siempre fiable. Otro problema identificado durante los diferentes conversatorios realizados durante la fase I del proyecto fue la falta de información y formación por parte de la sociedad civil para participar en los procesos de toma de decisiones relacionados con la gestión ambiental local, por ello se planteó como objetivo principal para esta segunda fase del proyecto “Diseñar e implementar el Sistema de Información Ambiental del Observatorio de Conflictos Ambientales Urbanos (OCAU), a partir del entorno virtual generado en la fase I del proyecto: “Estructuración del Observatorio de Conflictos Ambientales para la Ciudad de Santiago de Cali”. El cumplimiento del objetivo general y los específicos implicó los siguientes grandes pasos metodológicos: 1. Fundamentación conceptual y operativa del Sistema de Información Ambiental 2. Adecuación del espacio físico para el optimo funcionamiento del OCAU 3. Operativización del sistema de información ambiental del Observatorio de Conflictos Ambientales Urbanos de la ciudad de Santiago de Cali (OCAU) en el entorno web. En cuanto a los resultados del proyecto, además de cumplir con los objetivos propuestos y los productos pactados, es necesario decir que el proyecto fue más allá de los objetivos planteados para esta fase toda vez que se articularon al proceso 4 tesis de grado (tres de pregrado y una de posgrado) que permitieron actuar tanto de manera directa (talleres y conversatorios) como indirecta a través de la plataforma web del OCAU en temas de gran importancia para los ciudadanos: residuos sólidos y zonificación y ordenamiento ambiental territorial. Asimismo, la página del OCAU ha sido visitada y consultada por 3.986 diferentes actores, según el registro electrónico de Google analytics. Lo anterior permite inferir que con mayor difusión del OCAU en las comunas, la participación informada de parte la comunidad podrá ser más activa y efectiva en el control social de la gestión ambiental local.spaGestión ambientalConflictos ambientalesSistema de información ambientalIndicadores ambientalesCali (Valle del Cauca)“Estructuración del Observatorio Ambiental del Conflictos Ambientales Urbanos para la Ciudad de Santiago de Cali (OCAU) Fase II”.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL2759 Marcela Navarrete.pdf2759 Marcela Navarrete.pdfapplication/pdf75936152https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/f6194750-30e8-4c5c-be27-8088a7cd3f6b/downloadfbe953eb40dadd4959fa38e99e5b7374MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84474https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/6704cd35-1a48-4847-8d60-4df20b950418/download003bbe6c751461d9b64be34926c6c4c1MD52TEXT2759 Marcela Navarrete.pdf.txt2759 Marcela Navarrete.pdf.txtExtracted texttext/plain57071https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/554074a2-5d2c-4cb1-89c4-819cf99ab003/download091efc21aaf51bd2a7aad27582a41020MD53THUMBNAIL2759 Marcela Navarrete.pdf.jpg2759 Marcela Navarrete.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11800https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/9c7cde3e-ed33-4981-8452-fefecedc34ef/downloade0acadeb96b8d69d1b40fbba334df2ecMD5410893/11074oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/110742023-08-17 12:04:10.52open.accesshttps://bibliotecadigital.univalle.edu.coRepositorio Institucional Universidad del Valleadmin.bibdigital@correounivalle.edu.coQVVUT1JJWkFDSe+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vU4gUEFSQSBQVUJMSUNBQ0nvv73vv73vv73vv73vv73vv71OCkRJR0lUQUwgREUgT0JSQVMKClBBUlRFIDEuIFTvv73vv73vv73vv73vv73vv71ybWlub3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZ2VuZXJhbCBwYXJhIHB1YmxpY2Fjae+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW4gZGlnaXRhbCBkZSBvYnJhcyBlbiBlbApyZXBvc2l0b3JpbyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIEFjdWVyZG8gYSBsYSBQb2zvv73vv73vv73vv73vv73vv710aWNhIGRlIFByb3BpZWRhZCBJbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYQpVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgVmFsbGUKQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyBsb3MgQVVUT1JFUyBvIFRJVFVMQVJFUyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciBjb25maWVyZW4gYSBsYQpVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgdW5hIExpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZQppbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3Rlcu+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXN0aWNhczoKYSkgRXN0YXLvv73vv73vv73vv73vv73vv70gdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBlbiBxdWUgc2UgaW5jbHV5ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbywgcG9yIHVuIHBsYXpvIGRlIGNpbmNvCig1KSBh77+977+977+977+977+977+9b3MsIHF1ZSBzZXLvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsCmRlbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMuIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBwb2Ry77+977+977+977+977+977+9biBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYQpzb2xpY2l0YW5kbyBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRSBjb24gdW5hIGFudGVsYWNp77+977+977+977+977+977+9biBkZSBkb3MgKDIpIG1lc2VzCmFudGVzIGRlIGxhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBwcu+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXJyb2dhLgpiKSBFbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB077+977+977+977+977+977+9cm1pbm9zCmVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBlbCBBY3VlcmRvIDAyMyBkZSAyMDAzIGVtYW5hZG8gZGVsIENvbnNlam8gU3VwZXJpb3IgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGVsClZhbGxlLCBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzae+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW4gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIHkgZGVt77+977+977+977+977+977+9cyBub3JtYXMKZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHB1YmxpcXVlIGxhIG9icmEgZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gbG8gcmVxdWllcmEKKGltcHJlc28sIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0cu+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW5pY28sIO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXB0aWNvLCB1c29zIGVuIHJlZCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpIHkKY29ub2NlbiBxdWUgZGFkbyBxdWUgc2UgcHVibGljYSBlbiBJbnRlcm5ldCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNp77+977+977+977+977+977+9biBzZSBoYWNlIGEgdO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbyB0YW50bwpyZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uLCBkaXN0cmlidWNp77+977+977+977+977+977+9biwgY29tdW5pY2Fjae+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW4gcO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vWJsaWNhIHkKY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB077+977+977+977+977+977+9cm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIExpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgTGljZW5jaWEKQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuCmQpIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgc2UgdHJhdGEgZGUgdW5hIG9icmEgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrvv73vv73vv73vv73vv73vv70gbyByZWFsaXphcm9uCnNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBvYnJhIHNvYnJlIGxhIHF1ZSB0aWVuZSAobikgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZQphdXRvcml6YSAobikgeSBxdWUgZXMg77+977+977+977+977+977+9bCBvIGVsbG9zIHF1aWVuZXMgYXN1bWVuIHRvdGFsIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGRlIHN1Cm9icmEgYW50ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMClZBTExFIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3Lvv73vv73vv73vv73vv73vv71hIGluY2x1eWVuZG8gZWwgbm9tYnJlIGRlbCBBVVRPUiBvCkFVVE9SRVMgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uLiBQYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRQphY3Tvv73vv73vv73vv73vv73vv71hIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBm77+977+977+977+977+977+9LgplKSBFbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcwrvv73vv73vv73vv73vv73vv71uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uLiBFbCBBVVRPUiBvCkFVVE9SRVMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYQpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXNpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIGRpZ2l0YWwuClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTwpBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJ77+977+977+977+977+977+9TiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nvv73vv73vv73vv73vv73vv71OIERFIExBClVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OCkxPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8KQUNVRVJETy4KClBBUlRFIDIuIEF1dG9yaXphY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIHBhcmEgcHVibGljYXIgeSBwZXJtaXRpciBsYSBjb25zdWx0YSB5IHVzbyBkZSBvYnJhcyBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLgpDb24gYmFzZSBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50bywgVXN0ZWQgYXV0b3JpemEgbGEgcHVibGljYWNp77+977+977+977+977+977+9biBlbGVjdHLvv73vv73vv73vv73vv73vv71uaWNhLCBjb25zdWx0YSB5IHVzbyBkZSBzdQpvYnJhIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgeSBzdXMgdXN1YXJpb3MgZGUgbGEgc2lndWllbnRlIG1hbmVyYTsKYS4gVXN0ZWQgb3RvcmdhIHVuYSAoMSkgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvCmluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIChQYXJ0ZSAxKSBxdWUgZm9ybWEgcGFydGUgaW50ZWdyYWwgZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50byB5IGRlIGxhIHF1ZSBoYSByZWNpYmlkbyB1bmEgKDEpIGNvcGlhLgoKYi4gVXN0ZWQgYXV0b3JpemEgcGFyYSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNp77+977+977+977+977+977+9biBkZWwgcO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vWJsaWNvIGVuIGxvcyB077+977+977+977+977+977+9cm1pbm9zCmF1dG9yaXphZG9zIHBvciBVc3RlZCBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGEpLCB5IGIpLCBjb24gbGEgTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucwpSZWNvbm9jaW1pZW50byAtIE5vIGNvbWVyY2lhbCAtIFNpbiBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMgMi41IENvbG9tYmlhIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UKcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzIuNS9jby8geSBxdWUgYWRtaXRlIGNvbm9jZXIuCg==