Propuesta de herramienta multicriterio para la asignación de tasa de regalía en la transferencia de tecnologías patentadas

El presente trabajo estudio propone una metodología para la asignación de la regalía a cobrar, para la licencia de una patente. Esta metodología está prevista principalmente para su uso por parte de una universidad o una entidad que lleva a cabo procesos de investigación y desarrollo, que genere tec...

Full description

Autores:
Grisales Cárdenas, Christian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17408
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17408
Palabra clave:
Herramientas multicriterio
Transferencia de tecnología
Regalías
Patentes
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo estudio propone una metodología para la asignación de la regalía a cobrar, para la licencia de una patente. Esta metodología está prevista principalmente para su uso por parte de una universidad o una entidad que lleva a cabo procesos de investigación y desarrollo, que genere tecnologías y las transfiera al entorno empresarial. La metodología se fundamenta en otros estudios realizados en torno a la asignación de valor de patentes y la finalidad es ofrecer una herramienta que permita solventar las dificultades de trabajar con los atributos de valor que se definen a partir de criterios subjetivos realizados por expertos. La propuesta se fundamenta en aras de determinar los factores, criterios y modelos utilizados para la asignación de regalías en un proceso de negociación de tecnologías patentadas. Una vez definidos los criterios que con mayor frecuencia eran nombrados y utilizados para el licenciamiento de una tecnología, se pasa a la fase de ponderación. Para la fase de ponderación y priorización de los criterios seleccionados se diseñó una herramienta basada en el método AHP (Proceso Analítico Jerárquico, por sus siglas en ingles), por su sencillez y facilidad de manejo. De igual manera utilizamos la metodología TOPSIS para la proponer un rango de regalía con base en los máximos y mínimos de cada sector industrial que aparecen en la bibliografía consultada. Después de realizar la consolidación teórica del modelo, se realizan pruebas con dos tecnologías preseleccionadas para mostrar su operatividad, trabajando con los rangos de regalías encontrados en la revisión bibliográfica, encontrando cercanía con las medidas de tendencia central del sector de aplicación de la tecnología.