Aportes de las prácticas pedagógicas del “Proyecto de lectura y escritura” en la formación de aprendizajes significativos
El presente trabajo de grado ahonda en la importancia de las prácticas pedagógicas en la promoción de lectura y escritura y la forma en la que estas prácticas propician el desarrollo de aprendizajes significativos dentro de la escuela; esta investigación de carácter cualitativo, se realizó con un gr...
- Autores:
-
Valencia Cuero, Diana Isabel
Yanguatin Cuero, Laura Estefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31831
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/31831
- Palabra clave:
- Lectura y escritura
Prácticas pedagógicas
Aprendizaje significativo
Educación popular
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de grado ahonda en la importancia de las prácticas pedagógicas en la promoción de lectura y escritura y la forma en la que estas prácticas propician el desarrollo de aprendizajes significativos dentro de la escuela; esta investigación de carácter cualitativo, se realizó con un grupo de estudiantes de grado 11°, participantes del proyecto de Lectura y Escritura de la Institución Educativa Técnico Industrial Luz Haydee Guerrero Molina, situada en la ciudad de Cali (Colombia). A partir de la aplicación del estudio etnográfico y la sistematización de experiencias, se logró seleccionar y caracterizar algunas prácticas pedagógicas que, desde el estudio y análisis de la observación participante, diario de campo, grupos focales y entrevistas, permitieron dar cuenta sobre los aprendizajes significativos que brinda el proyecto educativo a los participantes de la experiencia, incluidos entre estos, docentes, directivos, estudiantes y familiares. El objetivo de este trabajo es evidenciar que, a pesar de que la escuela sigue presentando limitaciones en la articulación del trabajo conjunto con la comunidad y la familia, este proyecto ha logrado avanzar en una propuesta integradora a partir de la generación de significados y sentidos que han impactado en los proyectos de vida de los participantes, en donde la participación de la Educación popular ha sido necesaria para la creación de espacios escolares mediados por el diálogo, la participación, la autonomía y la transformación social. |
---|