Tasas de bioerosión por Lithophaga SPP. En los arrecifes coralinos de la isla Gorgona, Colombia
Los arrecifes de coral albergan una de las comunidades biológicas más diversas e importantes. Perturbaciones naturales, como la bioerosión, afectan el desarrollo y crecimiento de los arrecifes de coral. Los bivalvos perforadores del género Lithophaga, son uno de los macroinvertebrados que remueven g...
- Autores:
-
Mendoza Arcos, Kevin Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15558
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/15558
- Palabra clave:
- Arrecifes de coral
Moluscos
Lithophaga spp
Bioerosión
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los arrecifes de coral albergan una de las comunidades biológicas más diversas e importantes. Perturbaciones naturales, como la bioerosión, afectan el desarrollo y crecimiento de los arrecifes de coral. Los bivalvos perforadores del género Lithophaga, son uno de los macroinvertebrados que remueven gran cantidad de material calcáreo; sin embargo, los estudios de manera exclusiva de estos organismos son relativamente pocos. Este trabajo determino la abundancia, longitud de los organismos y tasas de remoción de carbonato de cálcio causadas por Lithophaga spp en el PNN Gorgona en el Pacífico Oriental Tropical (POT) por medio de un experimento donde se insertaron Unidades experimentales (construidas de ramas de Pocillopora spp.) en 4 zonas (tras-arrecife, planicie, frente y talud), 2 arrecifes (Playa Blanca y La Azufrada) y 2 periodos de tiempo (6 y 9 meses). Se encontró que la más abundante fue L. hancocki, las zonas más erosionadas corresponden al FA y PA presentando una tasa de bioerosión de 0.0068 y 0.0067 Kg CaCO3/A no respectivamente, L. Aristata presento los valores de longitud más altos (0.585cm) mientras que los más bajos fueron para L. Hancocki (0.224cm). Se propone las hidrodinámica, la presencia de nutrientes y sedimentos como los principales factores que afectan la bioerosión |
---|