Conflictos religiosos en el Valle del Cauca : "El protestantismo y sus adversidades en el Municipio de Guacarí durante los años 1925 -1950".

El protestantismo es una de las religiones más importantes y con más seguidores en la humanidad que nació como su nombre lo indica de una idea revolucionaria que replanteaba las dinámicas de la iglesia católica; alrededor del protestantismo vemos como se han desarrollado incontables procesos como po...

Full description

Autores:
Monroy Plaza, Oscar Ivan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20990
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20990
Palabra clave:
Protestantismo
Religión
Impacto social
Educación
Conflictos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El protestantismo es una de las religiones más importantes y con más seguidores en la humanidad que nació como su nombre lo indica de una idea revolucionaria que replanteaba las dinámicas de la iglesia católica; alrededor del protestantismo vemos como se han desarrollado incontables procesos como por ejemplo: las obras misioneras, la construcción de iglesias y centros de salud por parte de los evangélicos, la inserción de dichos protestantes al mundo de la política y la implantación de modelos educativos basados en enseñanzas cristianas. Así pues, en este trabajo como primera medida se analizó el curso de inserción y las dinámicas de institucionalización de la religión protestante en Colombia, de la misma manera a una escala menor, se observó el desarrollo del Valle del Cauca durante inicios del siglo XX, su desarrollo socioeconómico, su mapa político y el proceso de poblamiento religioso, finalmente se identificaron las dinámicas sociales que se generaron con la llegada y la instauración del protestantismo al municipio de Guacarí Valle durante los años 1925 a 1950. Desde el punto de vista metodológico del trabajo, se estableció una triangulación de fuentes en las cuales se correlacionan fuentes primarias y secundarias con el análisis e interpretación del investigador, esto con el fin de lograr un contraste en información y análisis, así pues, este trabajo consta de tres capítulos: el primero, un acercamiento al protestantismo en el territorio nacional; el segundo capítulo, es básicamente la descripción y el análisis de la inserción del protestantismo en el Valle del Cauca y el último capítulo se remite al territorio guacariseño en específico.