Trabajo terminológico inglés-español para la alimentación de la base de datos WIPO Pearl, basado en documentos especializados sobre instrumentos manuales para la siembra

El presente trabajo terminológico nace de la colaboración entre la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle y la Unidad de Terminología de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, y tuvo como objetivo principal la alimentación de la base de datos terminológica WIPO Pe...

Full description

Autores:
Castaño Zapata, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/24543
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/24543
Palabra clave:
Terminología
Base de datos terminológica
Teoría clásica de los tests - TCT
Ficha terminológica
Corpus lingüístico
WIPO- Pearl
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo terminológico nace de la colaboración entre la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle y la Unidad de Terminología de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, y tuvo como objetivo principal la alimentación de la base de datos terminológica WIPO Pearl en el campo de la agricultura, específicamente en la subárea de “instrumentos manuales para la siembra”. A partir de la creación de un corpus especializado bilingüe comparable, se extrajeron y describieron términos en inglés y sus respectivos equivalentes en español en fichas terminológicas. Para ello, se siguió la metodología propuesta por Amor Montané (2017) en el marco de la Teoría Comunicativa de la Terminología de María Teresa Cabré (1993), que consistió en la delimitación del tema y las características del trabajo, preparación, elaboración y revisión y edición del trabajo. Como resultado, se elaboraron quince fichas terminológicas compuestas de quince términos en inglés y quince equivalentes en español, para un total de treinta términos que contribuyeron a la actualización de la base de datos terminológica.