Análisis sociolingüístico del uso de es que como atenuante de justificación y excusa empleado en entrevistas semiestructuradas de Cali
La atenuación es una estrategia lingüística que emplean las personas para minimizar la fuerza ilocutiva de sus expresiones y/o mensajes dentro de un diálogo. En los últimos doce años, diversos estudios han explorado la atenuación en diferentes ciudades de España y Latinoamérica; no obstante, sólo un...
- Autores:
-
Henao Narváez, Laura Alejandra
Lara Escobar, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/34445
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/34445
- Palabra clave:
- Análisis sociolingüístico
Uso de es que
Atenuación (Lingüística)
PRESEEA-Cali
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La atenuación es una estrategia lingüística que emplean las personas para minimizar la fuerza ilocutiva de sus expresiones y/o mensajes dentro de un diálogo. En los últimos doce años, diversos estudios han explorado la atenuación en diferentes ciudades de España y Latinoamérica; no obstante, sólo una investigación se ha ocupado de estudiar dicho fenómeno en el habla de Cali. Lo que busca esta investigación es caracterizar el uso de es que como recurso atenuante de justificación y excusa hallado en el corpus sociolingüístico de la ciudad de Cali. Para llevar esto a cabo, se toma la metodología propuesta por el Proyecto para el Estudio del Español de España y América (PRESEEA), que cuenta con un enfoque mixto descriptivo. Este estudio se basa en el análisis de 18 de las 72 entrevistas semiestructuradas que conforman el corpus, a las que se les hizo un estudio estadístico descriptivo en relación con las variables sociales de ‘sexo’, ‘edad’ y ‘nivel de escolaridad’. Los hallazgos revelaron que la función de atenuación más empleada de es que corresponde a la autoprotección sin imagen; en cuanto a las variables sociales, los resultados muestran que este recurso es utilizado con mayor frecuencia por hombres, personas jóvenes y aquellos informantes con un nivel educativo más alto. Con la implementación y los hallazgos de esta investigación se busca contribuir a la construcción de conocimiento respecto al fenómeno sociopragmático de la atenuación en la ciudad de Cali. |
---|