Efeméride en los treinta años de fundación del Barrio el Caimito, municipio de Palmira, Valle del Cauca : Una historia del tiempo presente (1990 - 2020).
Esta investigación formativa resignifica la efeméride del barrio El Caimito, municipio de Palmira, mediante la reconstrucción de sus treinta años de historia del tiempo presente donde se privilegia la memoria de sus habitantes como fuente oral, para coadyuvar a fortalecer el arraigo y sentido de per...
- Autores:
-
Quintero Narvaez, Marco Fidel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21390
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/21390
- Palabra clave:
- Transformación social
Estudios socioespaciales
Efemérides
Barrio El Caimito (Palmira. Valle del Cauca)
Interacción social
Historia oral
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación formativa resignifica la efeméride del barrio El Caimito, municipio de Palmira, mediante la reconstrucción de sus treinta años de historia del tiempo presente donde se privilegia la memoria de sus habitantes como fuente oral, para coadyuvar a fortalecer el arraigo y sentido de pertenencia por el barrio como lugar. Para ello emplea la metodología cualitativa, el diseño etnográfico y aplica dos estrategias de muestreo: en cadena y de participantes voluntarios, con técnicas como la observación en campo, entrevistas no estructuradas y semiestructuradas, trianguladas con la revisión documental, diarios y fotografías. Lo anterior permite reconstruir una historia socio espacial en la cual se evidencia cómo el fenómeno de la delincuencia produce un vaciamiento social del barrio que, posteriormente, es resignificado con el habitar culturalmente distinto de otras poblaciones, quienes llegan a transformar esos espacios atribuyéndole otros sentidos de lugar, toda vez que despliegan la espacialidad de sus prácticas cotidianas a modo de hologramas socio-espaciales. Se concluye finalmente, y entre otras razones, que la falta de una Junta de Acción Comunal sólida ha impedido la integración entre sus habitantes y, en consecuencia, el reconocimiento de estas prácticas como parte fundamental de la construcción socio espacial, cultural y emocional del lugar-barrio El Caimito. |
---|