Modelos de evaluación y de competencia comunicativa intercultural versus un camino intercultural en Latinoamérica
En este artículo de reflexión crítica, hice una revisión bibliográfica a la luz de una pregunta orientadora indagando qué implican la interculturalidad, la enseñanza de lenguas, la competencia intercultural y la competencia comunicativa intercultural, con el propósito de aportar a la construcción de...
- Autores:
-
Jaramillo Cárdenas, Catalina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32292
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32292
- Palabra clave:
- Interculturality
Intercultural Communicative Competence (ICC)
Intercultural communication (IC)
ICC assessment
Interculturalidad
Comunicación Intercultural (CI)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este artículo de reflexión crítica, hice una revisión bibliográfica a la luz de una pregunta orientadora indagando qué implican la interculturalidad, la enseñanza de lenguas, la competencia intercultural y la competencia comunicativa intercultural, con el propósito de aportar a la construcción de un camino propio en términos de modelos educativos interculturales en América Latina. Revisé los conceptos, discusiones y perspectivas de algunos principios teóricos con respecto a los modelos de competencia comunicativa intercultural con la comprensión de diferentes tipos de evaluación basados en perspectivas europeas y norteamericanas. A través del proceso, identifiqué como la comunicación intercultural implica comprensiones flexibles para responder a la interacción contextual lingüística y cultural. Argumenté por qué los modelos y sus formas de evaluación no se adecuan a las naciones latinoamericanas. Sin embargo, los modelos existentes se convierten en una muestra para construir nuestro propio camino si consideramos comprensiones de los académicos y realidades territoriales del sur de América. |
---|