Rediseño, reconstrucción y evaluación de una sopladora de preformas de PET a partir de la estructura de una inyectora Arburg 221

El presente trabajo muestra el proceso de rediseño, reconstrucción y evaluación de una sopladora de preformas de PET partiendo de la estructura de una inyectora de plástico, mediante la aplicación de ingeniería inversa a un equipo soplador de preformas de procedencia China. El proyecto se inició med...

Full description

Autores:
Bohórquez Ordoñez, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/25666
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/25666
Palabra clave:
Maquinas inyectoras
Plásticos Primarios de Resina (PET)
Ingeniería inversa
Diseño mecánico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo muestra el proceso de rediseño, reconstrucción y evaluación de una sopladora de preformas de PET partiendo de la estructura de una inyectora de plástico, mediante la aplicación de ingeniería inversa a un equipo soplador de preformas de procedencia China. El proyecto se inició mediante la evaluación económica de tres alternativas: 1. La compra de un equipo que cumpla los estándares de calidad internacional proveniente de empresas Francesas o Alemanas; 2. La adquisición de un equipo proveniente de China. 3. Mediante la aplicación de ingeniería inversa a una máquina de procedencia China que se encuentra operando, rediseñar una máquina sopladora de preformas de PET de acuerdo a las necesidades reales de una Empresa procesadora de envases plásticos de la región. La metodología de ingeniería inversa empleada durante el proyecto, se inició mediante el análisis del sistema como un todo, siguiendo con la descripción y análisis de todos los sub sistemas que componen los equipos de la máquina: Horno de calentamiento y estación de soplado de preformas. Una vez estudiado el funcionamiento de los equipos, se determinó el estado de carga mediante el análisis del diseño del modelo, para continuar con la etapa de rediseño de los equipos y la definición y selección de los componentes de los mismos. Finalizada la etapa de rediseño de los sistemas, se adelantó la manufactura y el ensamble local de la máquina. Quedando el equipo en operación continua a partir del mes de octubre de 2011.