Construcción y validación de la Escala de Aceptación a la Violencia Escolar (EAVE).
La violencia escolar es el uso de la fuerza física o el poder en grado de amenaza o afectivo entre los miembros de una comunidad educativa producidos dentro de los espacios físicos del plantel o actividades que estén directamente relacionadas con lo escolar. A pesar de los instrumentos elaborados pa...
- Autores:
-
Sepúlveda González, Jeyssa J.
Medina Martínez, Jesús A.
Fortich Pérez, David J.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19800
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/19800
- Palabra clave:
- Violencia escolar
Validación
Violencia psicológica
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La violencia escolar es el uso de la fuerza física o el poder en grado de amenaza o afectivo entre los miembros de una comunidad educativa producidos dentro de los espacios físicos del plantel o actividades que estén directamente relacionadas con lo escolar. A pesar de los instrumentos elaborados para su medición, en Colombia no existe uno que integre los distintos factores propuestos en el contexto evaluado. El propósito de esta investigación fue diseñar y validar una escala que mide la aceptación de la violencia en el ámbito escolar en estudiantes de secundaria. Participaron, de manera voluntaria y bajo consentimiento de los padres de familia, 842 estudiantes entre los 9 y 19 años de edad, de sexto a undécimo grado de bachillerato de una institución educativa de la ciudad de Cartagena- Colombia. Se encontraron cuatro factores finales y un alfa de Cronbach de 0,821. Los factores hallados evalúan la justificación de la violencia física y psicológica en distintos motivos en los que ésta puede manifestarse por parte de los estudiantes según el sexo y la edad. Se recomienda aplicar de manera global o por separado, para uso investigativo en el contexto escolar o el desarrollo de programas de promoción, prevención e intervención. |
---|