Análisis de los efectos de un programa de entrenamiento para la mejora de las cualidades físicas en jugadores de fútbol sala de la categoría juvenil de la selección Cali.

Antecedentes: el fútbol sala es una modalidad deportiva que fue inventada en Uruguay en el año 1930. Desde ese entonces, ha tenido una evolución y emancipación que lo ha llevado a ser practicado en todo el mundo. Debido a que se juega en campo cubierto y de pequeñas dimensiones, la práctica de este...

Full description

Autores:
Mélendez Sánchez, Ramiro Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/11508
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/11508
Palabra clave:
Fútbol sala
Entrenamiento
Capacidades físicas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Antecedentes: el fútbol sala es una modalidad deportiva que fue inventada en Uruguay en el año 1930. Desde ese entonces, ha tenido una evolución y emancipación que lo ha llevado a ser practicado en todo el mundo. Debido a que se juega en campo cubierto y de pequeñas dimensiones, la práctica de este demanda una muy buena preparación física para un buen desempeño. Métodos: para recopilar la información se usó material bibliográfico de bibliotecas universitarias, también bases de datos donde se encontraron artículo relacionados con el fútbol sala, y páginas web para indagar sobre la historia de este deporte. Para la intervención, se usaron protocolos ya establecidos para los test deportivos motores (test de Leger, de Wells, de RAST, entre otros). Resultados: la intervención con el grupo de deportistas de la selección Cali de fútbol sala de la categoría juvenil (15-17 años), arrojó que un programa de entrenamiento sistemático y metódico puede generar mejoras sustanciales en el rendimiento individual de los deportistas, siempre y cuando, se lleve con rigurosidad y seriedad, ya que esto permitirá que cada una de las sesiones sea aprovechada al máximo. Los deportistas presentaron mejoras en el test de flexibilidad, donde pasaron de una media de 11,8cm a 12,7cm, en cuanto al Vo2max los deportista presentaron una media VO2 max final de 57,11.