Movilización social en la construcción de una cultura ciudadana sobre el uso de la bicicleta como medio habitual de transporte sostenible

Los problemas ambientales que la sociedad padece son una preocupación generalizada por el impacto de su modelo de consumo. Uno de estos problemas es cómo moverse y cómo desplazarse a diario. Ya es hora de despojar del papel principal al vehículo y permitir la incorporación de otros protagonistas. En...

Full description

Autores:
Escobar Paez, Ludy Carolina
Nuñez Paredes, Angélica Johanna
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29633
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29633
Palabra clave:
Bicicletas
Movilidad urbana
Cultura ciudadana
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Los problemas ambientales que la sociedad padece son una preocupación generalizada por el impacto de su modelo de consumo. Uno de estos problemas es cómo moverse y cómo desplazarse a diario. Ya es hora de despojar del papel principal al vehículo y permitir la incorporación de otros protagonistas. En este caso la bicicleta es la mejor candidata para esta labor, liberándola del papel secundario, para ponerla en el mismo nivel de importancia que los vehículos, puesto que es fundamental para lograr esa movilidad sostenible que referimos. La bicicleta es un vehículo sostenible y amigable con el medio ambiente, ofrece variados beneficios en diferentes campos, como lo son la salud, la recreación y la movilidad urbana. En el caso de Colombia, se cuenta con la BiciRed Colombia, ente construido por la participación ciudadana que conjuga los esfuerzos de los colectivos pro-bici de transporte urbano, iniciativas ciudadanas, academia, empresa privada, administraciones locales y activistas del país, que se concentran en analizar la bicicleta como un medio de transporte sostenible habitual, como herramienta que aporta a la construcción de una conciencia, de una nueva racionalidad, en términos que la movilidad no es un asunto de competir por el espacio sino de compartirlo. Además se tiene en cuenta la mirada de la ciudadanía con relación a la bicicleta: su uso, sus ventajas y desventajas, las motivaciones para usarla como medio de transporte preferente y su relación con la BiciRed Colombia.