Desarrollo de un índice, a través de métodos multivariados, para la evaluación de la satisfacción turística en el Valle del Cauca

Este estudio se centra en la exploración de variables latentes en el ámbito turístico, con un énfasis particular en el desarrollo de un índice para medir la Satisfacción Turística en el Valle del Cauca. El propósito principal de este trabajo es presentar una herramienta, entre otras existentes, para...

Full description

Autores:
Mosquera Mosquera, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33564
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/33564
Palabra clave:
Análisis factorial exploratorio (AFE)
Análisis factorial múltiple. AFM
Análisis de correspondencia múltiple (ACM)
Turismo
Valle del Cauca (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este estudio se centra en la exploración de variables latentes en el ámbito turístico, con un énfasis particular en el desarrollo de un índice para medir la Satisfacción Turística en el Valle del Cauca. El propósito principal de este trabajo es presentar una herramienta, entre otras existentes, para que el Sistema de Información Turística de la región, pueda proporcionar información valiosa a los actores e interesados, destacando oportunidades de mejora y éxitos en la gestión. Los datos utilizados provienen del instrumento de medición ’Receptivo’, suministrado por el SITUR (Sistema de Información Turística del Valle del Cauca). La investigación se basó en 5.101 registros correspondientes a individuos que visitaron el departamento en calidad de turistas. Se evaluaron variables relacionadas con su percepción en aspectos como seguridad, limpieza, hospitalidad, así como su experiencia en restaurantes y alojamientos y visita a lugares específicos. El proceso de investigación abarcó varias etapas. Inicialmente, se realizó un análisis exploratorio de los datos, seguido de una validación del instrumento mediante un Análisis Factorial Exploratorio (AFE). Posteriormente, se construyeron tres índices utilizando las metodologías de Análisis Factorial Múltiple (AFM), Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y Análisis de Componentes Principales para Datos Mixtos (FAMD). Finalmente, se eligió el índice con menor varianza. Los resultados se consolidaron en un tablero de visualización en LookerStudio.