Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable.
Las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) involucran un conjunto de procesos que hacen uso de recursos físicos de diferente naturaleza para generar transformaciones en determinadas materias primas orientadas a obtener como producto agua apta para el consumo humano, donde el desvío de por lo...
- Autores:
-
Quiroga Rubiano, Edgar Leonardo
García Melo, José Isidro
Pinedo Jaramillo, Carlos Rafael
Rojas, Gustavo A.
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/11075
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/11075
- Palabra clave:
- Diseño de plantas
Plantas de tratamiento de aguas
Diagnóstico
Detección de fallas
Motores de inferencia
Empresas Municipales de Cali. Emcali
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIVALLE2_cf496fe76e9cc7dbe5eff1324853aa18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/11075 |
network_acronym_str |
UNIVALLE2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Univalle |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable. |
title |
Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable. |
spellingShingle |
Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable. Diseño de plantas Plantas de tratamiento de aguas Diagnóstico Detección de fallas Motores de inferencia Empresas Municipales de Cali. Emcali Cali (Valle del Cauca) |
title_short |
Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable. |
title_full |
Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable. |
title_fullStr |
Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable. |
title_sort |
Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Rubiano, Edgar Leonardo García Melo, José Isidro Pinedo Jaramillo, Carlos Rafael Rojas, Gustavo A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiroga Rubiano, Edgar Leonardo García Melo, José Isidro Pinedo Jaramillo, Carlos Rafael Rojas, Gustavo A. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de plantas Plantas de tratamiento de aguas Diagnóstico Detección de fallas Motores de inferencia Empresas Municipales de Cali. Emcali Cali (Valle del Cauca) |
topic |
Diseño de plantas Plantas de tratamiento de aguas Diagnóstico Detección de fallas Motores de inferencia Empresas Municipales de Cali. Emcali Cali (Valle del Cauca) |
description |
Las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) involucran un conjunto de procesos que hacen uso de recursos físicos de diferente naturaleza para generar transformaciones en determinadas materias primas orientadas a obtener como producto agua apta para el consumo humano, donde el desvío de por lo menos una de las propiedades del sistema (falla) lleva a la PTAP a un estado no especificado que representa un comportamiento anormal o no proyectado del sistema, que puede poner en riesgo la calidad de producto que se entrega y por ende la salud pública. En la actualidad, dadas las estrictas exigencias normativas para que se garantice la calidad del agua potable que debe ser suministrada a la población, las PTAP enfrentan grandes retos en términos de calidad, costos y eficiencia en el uso de los recursos para suministrarla. En ese sentido, se hace necesario buscar mecanismos que permitan incrementar la confiabilidad de los sistemas de producción, reducir los tiempos de respuesta ante las fallas en los mismos, y mitigar los impactos que éstas fallas tienen sobre la calidad y el costo del suministro de agua potable o la prestación de este servicio. Para ello, un abordaje recomendado es la generación de una respuesta rápida y adecuada que lleve a la PTAP a un estado seguro, donde la identificación veraz, temprana y oportuna de las fallas es el primer paso para lograrlo. En este contexto, este proyecto de investigación se propuso como objetivo central el desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una PTAP. Se plantearon dos procedimientos orientados al auto-diagnóstico de fallas y la especificación de la información, respectivamente. El primero, se centró en la especificación de mecanismos de supervisión de una PTAP, donde basados en conjuntos difusos y soportado, fundamentalmente, en el conocimiento de operadores expertos de la PTAP, se definió un sistema de ayuda o soporte para la operación de la planta. Considerando que el sistema de soporte permite detectar fallas e inferir de forma autónoma la causa probable de las mismas, se ofrece una herramienta al operador de la PTAP para tomar decisiones basadas en informaciones seguras provenientes de elementos constitutivos de la PTAP, tales como: sensores y actuadores, entre otros. En el segundo procedimiento, con el objetivo de contar con un sistema que facilitará la inducción de fallas en una PTAP y de forma ágil evaluar la propuesta del sistema de diagnóstico concebido, se incorporó al desarrollo de este proyecto una iniciativa orientada hacia la integración de herramientas formales, como las Redes de Petri Coloreadas y las Redes Bayesianas. El ambiente de simulación desarrollado fue más amplio y permitió definir tanto los estados normales o nominales de la PTAP como estados derivados de inducir fallas en el sistema, escenario que facilitó el desarrollo del sistema de diagnóstico propuesto. Para evaluar la efectividad de las propuestas planteadas de diagnóstico de fallas, se desarrolló un ejemplo de aplicación centrado en la etapa de captación de agua cruda de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de EMCALI, ubicada en Puerto Mallarino de la Ciudad de Cali. Los resultados preliminares alcanzados permitieron la presentación a evaluación de dos artículos en una revista indexada de Colciencias, la formación de un talento humano a nivel de pregrado y posgrado. Así mismo, se divulgó la experiencia alcanzada con la presentación de ponencias a nivel nacional e internacional, y finalmente para continuar el proceso, se elaboraron y presentaron a convocatoria tres (3) propuestas de investigación relacionadas con los desarrollos obtenidos, lo que permitió alcanzar los productos del proyecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-20T16:08:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-20T16:08:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10893/11075 |
url |
https://hdl.handle.net/10893/11075 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Universidad del Valle |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/ad2621ba-670b-44d3-ac69-f081b1a10b12/download https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/9c1c8365-2466-44b1-9a9e-1739aa807f61/download https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/6c2fdc93-4bfb-40a8-b63b-da6abe5468d1/download https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/84de4c21-7bdb-4320-976e-ae0e4d0559c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
003bbe6c751461d9b64be34926c6c4c1 c85edd0dae0679e50629a09fae346578 ffb46b88bb4980a769d7190d42d4a90a 131cff1c6c63045766ef0ab29a90b0ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad del Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
admin.bibdigital@correounivalle.edu.co |
_version_ |
1814168074919608320 |
spelling |
Quiroga Rubiano, Edgar Leonardo2e87900b-24ae-49d7-9794-74a0eb80f896-1García Melo, José Isidrod1616553-6b22-4f47-a726-91c1737b8044-1Pinedo Jaramillo, Carlos Rafael2bf997bf-49a1-4538-8365-36da0092e532-1Rojas, Gustavo A.459c2964-5b18-46f9-93f8-a7d5c23983e6-12018-04-20T16:08:57Z2018-04-20T16:08:57Z2018-04-20https://hdl.handle.net/10893/11075Las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) involucran un conjunto de procesos que hacen uso de recursos físicos de diferente naturaleza para generar transformaciones en determinadas materias primas orientadas a obtener como producto agua apta para el consumo humano, donde el desvío de por lo menos una de las propiedades del sistema (falla) lleva a la PTAP a un estado no especificado que representa un comportamiento anormal o no proyectado del sistema, que puede poner en riesgo la calidad de producto que se entrega y por ende la salud pública. En la actualidad, dadas las estrictas exigencias normativas para que se garantice la calidad del agua potable que debe ser suministrada a la población, las PTAP enfrentan grandes retos en términos de calidad, costos y eficiencia en el uso de los recursos para suministrarla. En ese sentido, se hace necesario buscar mecanismos que permitan incrementar la confiabilidad de los sistemas de producción, reducir los tiempos de respuesta ante las fallas en los mismos, y mitigar los impactos que éstas fallas tienen sobre la calidad y el costo del suministro de agua potable o la prestación de este servicio. Para ello, un abordaje recomendado es la generación de una respuesta rápida y adecuada que lleve a la PTAP a un estado seguro, donde la identificación veraz, temprana y oportuna de las fallas es el primer paso para lograrlo. En este contexto, este proyecto de investigación se propuso como objetivo central el desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una PTAP. Se plantearon dos procedimientos orientados al auto-diagnóstico de fallas y la especificación de la información, respectivamente. El primero, se centró en la especificación de mecanismos de supervisión de una PTAP, donde basados en conjuntos difusos y soportado, fundamentalmente, en el conocimiento de operadores expertos de la PTAP, se definió un sistema de ayuda o soporte para la operación de la planta. Considerando que el sistema de soporte permite detectar fallas e inferir de forma autónoma la causa probable de las mismas, se ofrece una herramienta al operador de la PTAP para tomar decisiones basadas en informaciones seguras provenientes de elementos constitutivos de la PTAP, tales como: sensores y actuadores, entre otros. En el segundo procedimiento, con el objetivo de contar con un sistema que facilitará la inducción de fallas en una PTAP y de forma ágil evaluar la propuesta del sistema de diagnóstico concebido, se incorporó al desarrollo de este proyecto una iniciativa orientada hacia la integración de herramientas formales, como las Redes de Petri Coloreadas y las Redes Bayesianas. El ambiente de simulación desarrollado fue más amplio y permitió definir tanto los estados normales o nominales de la PTAP como estados derivados de inducir fallas en el sistema, escenario que facilitó el desarrollo del sistema de diagnóstico propuesto. Para evaluar la efectividad de las propuestas planteadas de diagnóstico de fallas, se desarrolló un ejemplo de aplicación centrado en la etapa de captación de agua cruda de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de EMCALI, ubicada en Puerto Mallarino de la Ciudad de Cali. Los resultados preliminares alcanzados permitieron la presentación a evaluación de dos artículos en una revista indexada de Colciencias, la formación de un talento humano a nivel de pregrado y posgrado. Así mismo, se divulgó la experiencia alcanzada con la presentación de ponencias a nivel nacional e internacional, y finalmente para continuar el proceso, se elaboraron y presentaron a convocatoria tres (3) propuestas de investigación relacionadas con los desarrollos obtenidos, lo que permitió alcanzar los productos del proyecto.spaDiseño de plantasPlantas de tratamiento de aguasDiagnósticoDetección de fallasMotores de inferenciaEmpresas Municipales de Cali. EmcaliCali (Valle del Cauca)Desarrollo de una arquitectura de auto-diagnóstico de fallas por medio de motores de inferencia heurística basados en reglas difusas para adaptación en una planta de tratamiento de agua potable.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84474https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/ad2621ba-670b-44d3-ac69-f081b1a10b12/download003bbe6c751461d9b64be34926c6c4c1MD52ORIGINAL2760 Edgar Quiroga.pdf2760 Edgar Quiroga.pdfapplication/pdf326497https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/9c1c8365-2466-44b1-9a9e-1739aa807f61/downloadc85edd0dae0679e50629a09fae346578MD51TEXT2760 Edgar Quiroga.pdf.txt2760 Edgar Quiroga.pdf.txtExtracted texttext/plain37477https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/6c2fdc93-4bfb-40a8-b63b-da6abe5468d1/downloadffb46b88bb4980a769d7190d42d4a90aMD53THUMBNAIL2760 Edgar Quiroga.pdf.jpg2760 Edgar Quiroga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12655https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/84de4c21-7bdb-4320-976e-ae0e4d0559c2/download131cff1c6c63045766ef0ab29a90b0baMD5410893/11075oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/110752023-08-17 13:17:38.655open.accesshttps://bibliotecadigital.univalle.edu.coRepositorio Institucional Universidad del Valleadmin.bibdigital@correounivalle.edu.coQVVUT1JJWkFDSe+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vU4gUEFSQSBQVUJMSUNBQ0nvv73vv73vv73vv73vv73vv71OCkRJR0lUQUwgREUgT0JSQVMKClBBUlRFIDEuIFTvv73vv73vv73vv73vv73vv71ybWlub3MgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZ2VuZXJhbCBwYXJhIHB1YmxpY2Fjae+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW4gZGlnaXRhbCBkZSBvYnJhcyBlbiBlbApyZXBvc2l0b3JpbyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIEFjdWVyZG8gYSBsYSBQb2zvv73vv73vv73vv73vv73vv710aWNhIGRlIFByb3BpZWRhZCBJbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYQpVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgVmFsbGUKQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyBsb3MgQVVUT1JFUyBvIFRJVFVMQVJFUyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciBjb25maWVyZW4gYSBsYQpVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgdW5hIExpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZQppbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3Rlcu+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXN0aWNhczoKYSkgRXN0YXLvv73vv73vv73vv73vv73vv70gdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBlbiBxdWUgc2UgaW5jbHV5ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbywgcG9yIHVuIHBsYXpvIGRlIGNpbmNvCig1KSBh77+977+977+977+977+977+9b3MsIHF1ZSBzZXLvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsCmRlbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMuIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBwb2Ry77+977+977+977+977+977+9biBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYQpzb2xpY2l0YW5kbyBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRSBjb24gdW5hIGFudGVsYWNp77+977+977+977+977+977+9biBkZSBkb3MgKDIpIG1lc2VzCmFudGVzIGRlIGxhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBwcu+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXJyb2dhLgpiKSBFbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB077+977+977+977+977+977+9cm1pbm9zCmVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBlbCBBY3VlcmRvIDAyMyBkZSAyMDAzIGVtYW5hZG8gZGVsIENvbnNlam8gU3VwZXJpb3IgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGVsClZhbGxlLCBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzae+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW4gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIHkgZGVt77+977+977+977+977+977+9cyBub3JtYXMKZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHB1YmxpcXVlIGxhIG9icmEgZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gbG8gcmVxdWllcmEKKGltcHJlc28sIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0cu+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW5pY28sIO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXB0aWNvLCB1c29zIGVuIHJlZCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpIHkKY29ub2NlbiBxdWUgZGFkbyBxdWUgc2UgcHVibGljYSBlbiBJbnRlcm5ldCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNp77+977+977+977+977+977+9biBzZSBoYWNlIGEgdO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbyB0YW50bwpyZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uLCBkaXN0cmlidWNp77+977+977+977+977+977+9biwgY29tdW5pY2Fjae+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vW4gcO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vWJsaWNhIHkKY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB077+977+977+977+977+977+9cm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIExpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgTGljZW5jaWEKQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuCmQpIEVsIEFVVE9SIG8gQVVUT1JFUyBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgc2UgdHJhdGEgZGUgdW5hIG9icmEgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrvv73vv73vv73vv73vv73vv70gbyByZWFsaXphcm9uCnNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBvYnJhIHNvYnJlIGxhIHF1ZSB0aWVuZSAobikgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZQphdXRvcml6YSAobikgeSBxdWUgZXMg77+977+977+977+977+977+9bCBvIGVsbG9zIHF1aWVuZXMgYXN1bWVuIHRvdGFsIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGRlIHN1Cm9icmEgYW50ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMClZBTExFIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3Lvv73vv73vv73vv73vv73vv71hIGluY2x1eWVuZG8gZWwgbm9tYnJlIGRlbCBBVVRPUiBvCkFVVE9SRVMgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uLiBQYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRQphY3Tvv73vv73vv73vv73vv73vv71hIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBm77+977+977+977+977+977+9LgplKSBFbCBBVVRPUiBvIEFVVE9SRVMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcwrvv73vv73vv73vv73vv73vv71uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uLiBFbCBBVVRPUiBvCkFVVE9SRVMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYQpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vXNpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIGRpZ2l0YWwuClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTwpBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJ77+977+977+977+977+977+9TiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nvv73vv73vv73vv73vv73vv71OIERFIExBClVOSVZFUlNJREFEIERFTCBWQUxMRSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OCkxPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8KQUNVRVJETy4KClBBUlRFIDIuIEF1dG9yaXphY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIHBhcmEgcHVibGljYXIgeSBwZXJtaXRpciBsYSBjb25zdWx0YSB5IHVzbyBkZSBvYnJhcyBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLgpDb24gYmFzZSBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50bywgVXN0ZWQgYXV0b3JpemEgbGEgcHVibGljYWNp77+977+977+977+977+977+9biBlbGVjdHLvv73vv73vv73vv73vv73vv71uaWNhLCBjb25zdWx0YSB5IHVzbyBkZSBzdQpvYnJhIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgVkFMTEUgeSBzdXMgdXN1YXJpb3MgZGUgbGEgc2lndWllbnRlIG1hbmVyYTsKYS4gVXN0ZWQgb3RvcmdhIHVuYSAoMSkgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nvv73vv73vv73vv73vv73vv71uIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvCmluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFZBTExFIChQYXJ0ZSAxKSBxdWUgZm9ybWEgcGFydGUgaW50ZWdyYWwgZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50byB5IGRlIGxhIHF1ZSBoYSByZWNpYmlkbyB1bmEgKDEpIGNvcGlhLgoKYi4gVXN0ZWQgYXV0b3JpemEgcGFyYSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNp77+977+977+977+977+977+9biBkZWwgcO+/ve+/ve+/ve+/ve+/ve+/vWJsaWNvIGVuIGxvcyB077+977+977+977+977+977+9cm1pbm9zCmF1dG9yaXphZG9zIHBvciBVc3RlZCBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGEpLCB5IGIpLCBjb24gbGEgTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucwpSZWNvbm9jaW1pZW50byAtIE5vIGNvbWVyY2lhbCAtIFNpbiBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMgMi41IENvbG9tYmlhIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UKcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzIuNS9jby8geSBxdWUgYWRtaXRlIGNvbm9jZXIuCg== |