Efecto de la incorporación de agregado grueso reciclado sobre el desempeño físico-mecánico de concretos de baja (21 MPa), media (28 MPa) y alta (35 MPa) resistencia
La industria de la construcción es clave para el desarrollo social, esta genera grandes cantidades de residuos de construcción y demolición (RCD), principalmente concreto, siendo este el más usado en este ámbito; cabe mencionar que se generan impactos ambientales negativos durante su producción. En...
- Autores:
-
Murillo Granobles, Paola Andrea
Posada Vargas, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33277
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33277
- Palabra clave:
- Concreto reciclado
Agregado grueso reciclado
Residuos de construcción y demolición
Mezclas de concretos
Comportamiento mecánico
Resistencia a la compresión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La industria de la construcción es clave para el desarrollo social, esta genera grandes cantidades de residuos de construcción y demolición (RCD), principalmente concreto, siendo este el más usado en este ámbito; cabe mencionar que se generan impactos ambientales negativos durante su producción. En Colombia, existen diferentes normativas que exigen a los generadores de RCD su adecuado aprovechamiento y gestión para mitigar impactos ambientales, estableciendo metas de reciclaje. En la actualidad, el concepto de sostenibilidad y economía circular son fundamentales para reducir el impacto ambiental y económico de los residuos. En este contexto, se busca reciclar y aprovechar los RCD, generando agregados reciclados provenientes del concreto, por lo cual es importante caracterizar el agregado grueso reciclado (AGR) y evaluar su desempeño físicomecánico en nuevas mezclas de concreto. En la actualidad, la NTC 6421 establece directrices para el uso de agregados reciclados, permitiendo solo un 20% de reemplazo en elementos estructurales, lejos de las metas de aprovechamiento establecidas en la Resolución 1257. En este estudio se realizó un proceso de caracterización de un AGR de resistencia conocida y se evalúa el efecto de la incorporación de este sobre el comportamiento físico y mecánico del concreto con diferentes niveles de resistencia (21, 28 y 35 MPa) y distintos porcentajes de sustitución de agregado reciclado (0%, 20%, 50% y 100%). Los resultados mostraron que el AGR presenta mayor porcentaje de volumen de poros, lo cual representa un aumento en su capacidad de absorción y menor resistencia al desgaste en relación con el AGN; independientemente del porcentaje de sustitución, se obtienen excelentes resultados en cuanto al desempeño fisicomecánico del concreto, concluyendo que, a pesar de las propiedades de los AGR, la incorporación de estos no afecta de manera significativa ninguna propiedad físicamecánica del concreto, cumpliendo de esta manera con las propiedades de resistencia a compresión para uso estructural, resaltando que a la edad de 7 días de curado se alcanzaron resistencias hasta de 28 MPa y a los 28 días hasta 39 MPa. |
---|