Efecto del proceso de convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector comercial de la ciudad de Palmira
Esa tendencia hacia la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su actuación como integrante de acuerdos internacionales tales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), hacen que Colombia adquiera un compromiso y una necesidad por adherirse a dicha normativid...
- Autores:
-
Zambrano Correa, Yurly Becey
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16994
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16994
- Palabra clave:
- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Sector comercial
Pequeñas empresas
Palmira (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esa tendencia hacia la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su actuación como integrante de acuerdos internacionales tales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), hacen que Colombia adquiera un compromiso y una necesidad por adherirse a dicha normatividad, situando a la profesión contable en una serie de retos que debe afrontar en el futuro muy cercano. Dada la importancia que tienen dentro de la economía nacional y porque en cantidad, representan la mayoría de empresas en el país, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), deben ser conscientes de la imperiosa necesidad de estar preparadas para afrontar el proceso de convergencia hacia Normas Internacionales de Información Financiera, con el fin de no solo permanecer, sino también, crecer dentro de un mercado cada vez más dinámico, globalizado y competitivo. |
---|