Propuesta pedagógica en formación de habilidades para la vida con jóvenes desmovilizados de grupos armados al margen de la ley
La propuesta en habilidades para la vida considera el posicionamiento discursivo de los desmovilizados como una realidad social investigable desde las ciencias sociales y objeto de intervenciones pedagógicas teniendo en cuenta que uno de los propósitos desde dichas ciencias es aportar en la construc...
- Autores:
-
Belalcazar Rivera, Fabio Andrés
Gonzalez Valencia, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29637
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29637
- Palabra clave:
- Grupos armados
Propuestas pedagógicas
Jóvenes desplazados
Habilidades para la vida
Reincorporación al trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La propuesta en habilidades para la vida considera el posicionamiento discursivo de los desmovilizados como una realidad social investigable desde las ciencias sociales y objeto de intervenciones pedagógicas teniendo en cuenta que uno de los propósitos desde dichas ciencias es aportar en la construcción de una sociedad con principios y valores que aporten a la resolución de conflictos de manera asertiva y pacífica, además de sujetos con posturas críticas, propositivas y lideradas en comunidad. De lo anterior, se requiere entender que la construcción de paz en los territorios requiere trabajo en equipo entre todos los actores sociales: las autoridades gubernamentales, las organizaciones sociales, los empresarios, la academia, las comunidades religiosas y la ciudadanía en general. Solo con esas alianzas, con espacios de diálogo y de inserción, podremos construir un nuevo imaginario social. Entonces, con el concurso de los diversos actores se pretende responder a la pregunta: ¿Qué componentes de atención psicosocial debe contemplar una propuesta pedagógica en formación de habilidades para la vida con jóvenes desmovilizados?, respondiendo esta pregunta se obtienen los insumos para la construcción de la propuesta pedagógica aquí proyectada. La metodología está planteada en tres momentos, los cuales dan forma y contenido a la propuesta pedagógica que se expone en este documento los cuales son: el primer momento corresponde a la revisión y análisis de literatura, que posibilita la orientación acertada de cómo adelantar acciones de cualificación sobre los conocimientos y habilidades de la población participante del proceso de reinserción a la vida civil. El segundo momento de esta propuesta pedagógica es la caracterización de la población que hace parte del proceso de reintegración planteado en El Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa Nacional, con esto se hace referencia a realización de entrevistas semiestructuradas al equipo psicosocial que de alguna manera interviene con la población desmovilizada, con el fin de tener conocimiento de cuáles son las habilidades presentes y ausentes en los excombatientes, de esta manera identificar los aspectos para elaborar una propuesta pertinente a tales necesidades. El tercer momento corresponde al diseño de una propuesta pedagógica con carácter lúdico que sea transversal y complementaria a la atención psicosocial que brindan las instituciones públicas y privadas que atienden a la población desmovilizada. La propuesta contiene acciones y herramientas de intervención en habilidades para la vida requeridas por los desmovilizados. |
---|