La red de centros de apoyo al aprendizaje de lenguas de la Universidad del Valle : actividades para el fortalecimiento del trabajo independiente de los estudiantes de los cursos LEFGA

En el marco de atender con las políticas educativas de internacionalización planteadas por la OCDE1 y la Universidad del Valle, desde la Escuela de Ciencias del Lenguaje se consolidó en el 2018 la nueva Propuesta Curricular para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en la universidad. Es...

Full description

Autores:
Fajardo Páramo, Isabella
Barco Guerrero, Rosa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/27586
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/27586
Palabra clave:
Red de Centros de Apoyos para el Aprendizaje de Lenguas: Red-CAAL
Trabajo independiente
Autonomía en la educación
Lenguas Extranjeras con Fines Generales y Académicos - LEFGA
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En el marco de atender con las políticas educativas de internacionalización planteadas por la OCDE1 y la Universidad del Valle, desde la Escuela de Ciencias del Lenguaje se consolidó en el 2018 la nueva Propuesta Curricular para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en la universidad. Es a partir de esta propuesta que se crea la Red CAAL2, cuyo objetivo es la promoción de diversos espacios para la interacción con la lengua extranjera por fuera del aula de clases en un ambiente universitario. A pesar de contar con Informes Finales semestrales, donde se muestran las cifras relacionadas con las actividades ofrecidas en la Red y con varias investigaciones enfocadas en algunas de estas, hasta la fecha no se ha descrito en profundidad el impacto que ha tenido la Red CAAL en los estudiantes de los diferentes programas académicos de la universidad. El propósito de esta investigación es consolidar la evolución y el alcance de la Red en la universidad y en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de cursos LEFGA. La metodología utilizada fue un caso de estudio mixto, en donde se analizaron los informes finales e investigaciones sobre la Red CAAL realizadas previamente, junto con la aplicación de una encuesta a estudiantes asistentes a la Red entre los años 2016 y 2022. Los resultados muestran que el impacto de la Red fue positivo y progresivo no solo en los procesos de aprendizaje, sino también en la experiencia universitaria de los estudiantes, con un total de asistencias de 53.164 y un 90,3% de percepciones positivas.