El entierro de Marchán “memoria colectiva de reparación y liberación"

Es la continuidad de la investigación de maestría en Lingüística Española realizada en 1988, la cual estableció desde el análisis estructural, en una relación de causa- efecto que el relato del entierro de Marchán era un mito de retribución y castigo. Después de 32 años, retomo este trabajo motivada...

Full description

Autores:
Campo Ruiz, Olga Marlene
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29951
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29951
Palabra clave:
Memoria colectiva
Filosofía de la liberación
Esclavitud
Realidad social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Es la continuidad de la investigación de maestría en Lingüística Española realizada en 1988, la cual estableció desde el análisis estructural, en una relación de causa- efecto que el relato del entierro de Marchán era un mito de retribución y castigo. Después de 32 años, retomo este trabajo motivada por la pervivencia de este relato en la memoria colectiva a lo largo de 195 años, permanencia orientadora que conforme a relato mítico, le es inherente un tejido simbólico que requiere ser reflexionado mediante un análisis interpretativo de representación de la realidad social. Esta inquietud reflexiva se convirtió en el proyecto investigativo de doctorado y como tal, requirió la identificación de ciertos temas y autores que fundamentaron el inicio, los convocados para esta fase de planeación investigativa fueron: Santiago Castro y Ramón Gómez Grosfoguel con “El giro decolonial”,Walter Mignolo con su teoría de conocimientos subalternos y el pensamiento fronterizo, Anibal Quijano y su propuesta de desobediencia epistémica, Colombres y la teoría intercultural de la literatura, Grosso como exponente de la semiopraxis, Arturo Escobar y su trabajo cosmovisionario de sentipensar la tierra, Enrique Dusell y la filosofía de la liberación, además de Patricio Guerrero y su trabajo alrededor de corozanar la vida del hombre andino. Las reflexiones entretejidas de esta fundamentación de base y de diálogo con los directores de tesis Dr. Fabio Gómez C y Dr. Rigoberto Banguero V, conllevó a la pregunta de investigación: ¿Cuál es el tejido simbólico que configura el mito El entierro de Marchán, como una voz de memoria colectiva de reparación y liberación en la zona sur de El Tambo, corregimiento de Quilcacé-Cauca? La metodología para responder a la pregunta concitó una alianza entre etnometodología y etnografía del habla (EH); la invención investigativa de tejer significaciones y sentidos a partir del entramado de relaciones con los relatos de las prácticas y creencias (saberes semiopráxicos), de la comunidad de Quilcacé (Álvarez, 2007), corroboraron que este camino de investigación desde el corpus teórico-metodológico y desde el saber socio-antropológico son facilitadores del análisis reflexivo de la lengua en su praxis social, organizada por un sistema semántico.