Sistematización de experiencias de la práctica académica de trabajo social en la Fundación Salud Mental del Valle, Jamundí 2018- 2019
El presente documento es producto de la sistematización que se realizó de la práctica académica llevada a cabo en la Fundación Salud Mental del Valle, en el municipio de Jamundí. Se pretendió recuperar e interpretar críticamente la experiencia titulada “¡APROVECHA TU TIEMPO!” mediante el aporte de t...
- Autores:
-
González González, Valentina
Ruiz Patiño, Yessica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22579
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/22579
- Palabra clave:
- Sistematización en Trabajo Social
Trabajo social con enfermos mentales
Trabajo social
Práctica del trabajo social
Sistematización de experiencias
Prácticas académicas
Jamundí (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente documento es producto de la sistematización que se realizó de la práctica académica llevada a cabo en la Fundación Salud Mental del Valle, en el municipio de Jamundí. Se pretendió recuperar e interpretar críticamente la experiencia titulada “¡APROVECHA TU TIEMPO!” mediante el aporte de todos/as los actores involucrados en dicho proceso. Con base en lo anterior, en la primera parte del documento se expone la importancia de sistematizar la experiencia, la importancia de esta para el trabajo social y la generación de un conocimiento situado sobre la práctica, en este sentido, se plasman los antecedentes que se consideraron pertinentes teniendo en cuenta las principales características de la población intervenida y la propuesta metodológica utilizada, el contexto donde se desarrolló el proyecto “¡APROVECHA TU TIEMPO!”, y la caracterización de los y las participantes. Posteriormente, se presenta el proyecto de intervención en el que se inscribió la experiencia sistematizada, el objeto de sistematización, el eje central, los ejes de apoyo y los objetivos que orientaron la sistematización. Adicional a ello, se exponen los referentes teóricos-conceptuales, se define el paradigma de referencia, las categorías y subcategorías analíticas de la sistematización que ubican al lector para entender la experiencia y la metodología propuesta. |
---|