Concepciones sobre investigación científica y el trabajo colaborativo en las prácticas investigativas de estudiantes de psicología

Las concepciones representan juicios, ideas y opiniones que las personas se forman a nivel mental acerca de un fenómeno, objeto o individuo en particular y se originan a partir de las diversas experiencias que proporciona la vida cotidiana. Es relevante destacar el papel de la formación educativa y...

Full description

Autores:
Caicedo Pantoja, Jenny Carolina
Usuriaga Candelo, Katherine
Restrepo Florez, Jessica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17403
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17403
Palabra clave:
Investigación científica
Estudiantes de psicología
Práctica profesional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las concepciones representan juicios, ideas y opiniones que las personas se forman a nivel mental acerca de un fenómeno, objeto o individuo en particular y se originan a partir de las diversas experiencias que proporciona la vida cotidiana. Es relevante destacar el papel de la formación educativa y académica la cual influye de una u otra forma en las diferentes creencias que en muchas ocasiones llegan a direccionar la vida social. El ser humano es poseedor de diferentes ideas sobre la vida, la muerte, los “males” sociales, el éxito, el fracaso, la ciencia, entre otros, las personas manejan creencias, juicios y prejuicios alrededor de determinados temas; la ciencia es uno de ellos y se desarrolla a partir de la investigación, según Ardila (2005) la ciencia es una parte relevante de la cultura y puede mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello Investigar siempre será sinónimo de conocimiento, un poderoso elemento que permite el crecimiento y desarrollo de las sociedades. No obstante, el interés por la ciencia en nuestro país es tan elevado; aunque existan diversos fenómenos susceptibles a la investigación, los investigadores son limitados; las investigaciones se llevan a cabo desde la academia por medio de grupos que se dedican a este trabajo, se interesan por la ciencia y poseen financiación por parte de las universidades, entes gubernamentales o fundaciones. Según Ardila (2005) en cada nación por lo general existe un ministerio de ciencia y tecnología encargado de presentar a los políticos y a la sociedad el papel de la ciencia y la tecnología. En Colombia no se ha invertido aun en la creación de un ministerio de ciencia, de modo que esta función tienen que llevarla a cabo otras entidades como Colciencias y la Asociación colombiana para el avance de la ciencia, aun así muchas personas desconocen la existencia de estas organizaciones, su falta de interés y en ocasiones errado conocimiento los limita y no les permite indagar alrededor de este tema.