Propuesta de optimización de espacios destinados al empleo del tiempo libre en actividades de contenido formativo dentro del Campus de Meléndez de la Universidad del Valle

Las Instituciones de Educación Superior en Colombia se rigen bajo el principio de ofrecer una formación integral en todos los ámbitos de la vida estudiantil. Durante la Reforma Curricular de 1993 que se gestó en la Universidad del Valle, se presentó un período de coyuntura que evidenció la importanc...

Full description

Autores:
Grisales Herrera, Luz Stella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/27458
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/27458
Palabra clave:
Diseño industrial
Espacio público
Uso del tiempo
Tiempo libre
Universidad del Valle
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Las Instituciones de Educación Superior en Colombia se rigen bajo el principio de ofrecer una formación integral en todos los ámbitos de la vida estudiantil. Durante la Reforma Curricular de 1993 que se gestó en la Universidad del Valle, se presentó un período de coyuntura que evidenció la importancia del tiempo libre como espacio de ejercicio de la autonomía y posibilitador del proceso de autoformación para los estudiantes. Aparece entonces la preocupación de que, para el empleo de aquel tiempo disponible, los estudiantes contaran con un amplio conjunto de actividades de contenido formativo posibilitadas dentro del campus, para cumplir de esta manera la misión de ofrecer una formación integral, sobrepasando el ámbito académico y abarcando áreas diversas, igualmente importantes para el crecimiento personal (cultural, social, física, mental, emocional, espiritual). Estas actividades se soportan en los diferentes espacios existentes en el campus, el estudio de las condiciones que influyen en su utilización permite reconocer el impacto sobre la realización de las prácticas a él designadas, ya que estas actúan como posibilitadoras u obstaculizadoras, facilitadoras o trabas. El presente proyecto plantea la importancia de la optimización de estos espacios, ya que su estado influye en el disfrute de estas actividades que son fuente de múltiples beneficios, dentro de los que se incluye el apoyo al proceso de autorrealización y formación integral en el contexto universitario. El estudio de las condiciones que influyen en la utilización de los espacios de mayor empleo durante el tiempo libre en actividades de contenido formativo dentro del campus, afirma a la Sala de Teatro de la Universidad del Valle, como el espacio con el conjunto de condiciones menos favorables, lo que señala su pertinencia para el desarrollo de un proyecto de Diseño Industrial, que tiene en cuenta sus requerimientos de uso y su justificada valoración dentro del conjunto de espacios para el disfrute del tiempo libre en el campus de Meléndez.