Pensando la importancia de la ética humana y deontológica en el quehacer del contador público en Colombia frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera
Es el propósito esencial de este estudio el presentar en forma metódica y ordenada factores que establezcan la importancia de una integración de la ética humana y deóntica al quehacer del contador público en general, pero sobretodo en procesos que exijan de su conocimiento crítico, criterio profesio...
- Autores:
-
Dávila Charjuel, Leidy Liliana
Zapata Bedoya, Orfa Nelly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17109
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17109
- Palabra clave:
- Ética del contador público
Ética en contaduría pública
Ética profesional
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Es el propósito esencial de este estudio el presentar en forma metódica y ordenada factores que establezcan la importancia de una integración de la ética humana y deóntica al quehacer del contador público en general, pero sobretodo en procesos que exijan de su conocimiento crítico, criterio profesional, y una aguda conciencia social, es de observar como la ética se integra a estos requerimientos de forma trasversal. Este estudio se gesta a través de una pregunta de investigación o formulación del problema y desde ahí se construyen los antecedentes a la investigación, los cuales apoyan la importancia de esta desde la academia, la presentación del 1 GOMEZ, Mauricio. Pensando en los fundamentos de la contabilidad como disciplina académica problema, el cual representa la evidencia de que el problema de investigación es válido, y los objetivos que representan las acciones a llevar a cabo para dar solución al problema presentado. Los marcos de referencia, iniciando con el marco teórico, presentan un cumulo de teorías relacionadas con este estudio, donde se muestran la postura de autores tales como; Aristóteles, Nietzsche, Kant, Jurgen Habermas, Baruch Spinoza, John Stuart Mill. Respecto al marco conceptual, este presenta la recolección de los términos más destacados en el seguimiento de este trabajo investigativo. En lo que refiere al marco legal conformado por la ley que contiene los principios fundamentales de ética ligados a la profesión del contador público, y particularmente aquí se presenta una referencia a la Ley 43 de 1990 relacionada con en el Código de ética del contador público colombiano. En el ya mencionado marco se presenta de igual forma las consideraciones legales relacionadas con las Normas de Información Financiera NIIF en cuanto a su adopción y por último se hace referencia al decreto 302 del 20 de Febrero de 2015 que incorporo el código de ética para profesionales de la contabilidad bajo las directrices de la federación internacional de contadores (International Federation of Accountants ¿IFAC). |
---|