Revisión sistemática para identificar y analizar los factores de riesgo asociados a la práctica del judo, aplicando la metodología Gather

Este estudio se analiza los factores de riesgo de lesiones en judo mediante la metodología Gather de la OMS, garantizando transparencia en la recopilación y evaluación de datos. Se realizó una búsqueda en PubMed y Google Scholar, identificando 309 estudios, de los cuales se seleccionaron 6 con un to...

Full description

Autores:
Campo Palechor, Leyder Alirio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/34432
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/34432
Palabra clave:
Metodología Gather
Judo
Factores de riesgo
Lesiones deportivas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este estudio se analiza los factores de riesgo de lesiones en judo mediante la metodología Gather de la OMS, garantizando transparencia en la recopilación y evaluación de datos. Se realizó una búsqueda en PubMed y Google Scholar, identificando 309 estudios, de los cuales se seleccionaron 6 con un total de 372.916 participantes. Sin embargo, solo el 1.79% eran mujeres, lo que limitó el análisis por género. Los resultados indican que las mujeres de peso ligero tienen mayor riesgo de lesión y que los judokas con discapacidad visual fueron poco representados, apareciendo en un solo estudio. Las lesiones articulares fueron las más frecuentes, resaltando la necesidad de estrategias preventivas específicas. El análisis basado en Gather evidenció deficiencias metodológicas, como sesgos de selección y publicación, además de muestras poco representativas, lo que afecta la validez de los hallazgos. Se enfatiza la necesidad de mejorar los estándares de investigación en lesiones de judo, incorporando un enfoque más inclusivo hacia mujeres y personas con discapacidad. En general, este estudio destaca la urgencia de fortalecer la metodología y la diversidad en la investigación para optimizar la prevención de lesiones y mejorar la salud y el rendimiento de los atletas.