San Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeo
Este trabajo se realizó con el fin de identificar la aproximación de prácticas deportivas y elementos culturales, danzarios y musicales como elementos intrínsecos en la construcción de identidad y reintegración étnica de la población negra y afrodescendiente Palenquera y los fenómenos del boxeo y la...
- Autores:
-
Mosquera Caicedo, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31206
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/31206
- Palabra clave:
- Identidad colectiva
San Basilio del Palenque
Deporte
Identidad
Boxeo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UNIVALLE2_c25433a57f1da6c3dff7a85611101120 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31206 |
network_acronym_str |
UNIVALLE2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Univalle |
repository_id_str |
|
spelling |
Mojica Madera, Javiervirtual::973-1Mosquera Caicedo, Cristian Camilo2024-09-17T18:35:27Z2024-09-17T18:35:27Z2023https://hdl.handle.net/10893/31206Este trabajo se realizó con el fin de identificar la aproximación de prácticas deportivas y elementos culturales, danzarios y musicales como elementos intrínsecos en la construcción de identidad y reintegración étnica de la población negra y afrodescendiente Palenquera y los fenómenos del boxeo y la champeta, utilizando el método de investigación de acción participativa, en donde el sujeto que tradicional ente no es un actor activo en el estudio se involucra y construye de forma conjunta. Esta investigación traza una línea temporo-espacial partiendo del análisis del movimiento y sus diferentes manifestaciones en la historia humana, y su posterior conceptualización bajo el precepto de teoría tradicional de movimiento y por ultimo como deporte se integra paralelamente al proceso colonial, nutriendo la interpretación de la imposición de universalidad, que en res puesta las comunidad Palenquera genera una contracultura en una realidad ecuménica inter venida por el tejido común heredado de la sociedad esclavista colonial, con una naturaleza histórica retentiva, acentuando los rasgo pretentivos europeos, que se ligan al sentido lógico de arraigo en el sistema sociocultural afro descendiente, como parte de su nueva realidad. Para el caso de San Basilio de Palenque entabla sus propias manifestaciones sacras, su propio sistema lingüístico, médico y musical tradicional e intercultural, de aquí las expresiones y experiencias en curso a las memorias organizativas del movimiento social, educativo, artístico y deportivo argumenten la importancia de evaluar los impactos generados en el significado del reconocimiento como patrimonio de la actuación colectiva.PregradoLICENCIADO(A) EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES1 recurso en linea (82 páginas)application/pdfspaUniversidad del ValleColombiaFACULTAD DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍALICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTESSan Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identidad colectivaSan Basilio del PalenqueDeporteIdentidadBoxeoPublication0000-0003-2719-0070virtual::973-147998aff-83ee-4e63-85e3-96bee7bd254avirtual::973-147998aff-83ee-4e63-85e3-96bee7bd254avirtual::973-1ORIGINAL3484 M912s.pdfapplication/pdf601078https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/fd00c2a6-5514-42c6-9515-35875b91cd4c/download5aa777ef50608a49642b08a8a2bb92adMD51LICENSETEXT3484 M912s.pdf.txt3484 M912s.pdf.txtExtracted texttext/plain101746https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/b07217ae-4727-4754-b425-7a346b14c403/download320ac847f435739f07867e6b8e66bb49MD52THUMBNAIL3484 M912s.pdf.jpg3484 M912s.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6182https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/e5b2c214-60dc-411c-bed3-2d349254597a/download8bee68d271606efd252de9001adaf594MD5310893/31206oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/312062025-04-24 04:03:25.61open.accesshttps://bibliotecadigital.univalle.edu.coRepositorio Institucional Universidad del Valleadmin.bibdigital@correounivalle.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
San Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeo |
title |
San Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeo |
spellingShingle |
San Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeo Identidad colectiva San Basilio del Palenque Deporte Identidad Boxeo |
title_short |
San Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeo |
title_full |
San Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeo |
title_fullStr |
San Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeo |
title_full_unstemmed |
San Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeo |
title_sort |
San Basilio de Palenque : construcciones identitarias desde la champeta y el boxeo |
dc.creator.fl_str_mv |
Mosquera Caicedo, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mojica Madera, Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mosquera Caicedo, Cristian Camilo |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Identidad colectiva San Basilio del Palenque Deporte Identidad Boxeo |
topic |
Identidad colectiva San Basilio del Palenque Deporte Identidad Boxeo |
description |
Este trabajo se realizó con el fin de identificar la aproximación de prácticas deportivas y elementos culturales, danzarios y musicales como elementos intrínsecos en la construcción de identidad y reintegración étnica de la población negra y afrodescendiente Palenquera y los fenómenos del boxeo y la champeta, utilizando el método de investigación de acción participativa, en donde el sujeto que tradicional ente no es un actor activo en el estudio se involucra y construye de forma conjunta. Esta investigación traza una línea temporo-espacial partiendo del análisis del movimiento y sus diferentes manifestaciones en la historia humana, y su posterior conceptualización bajo el precepto de teoría tradicional de movimiento y por ultimo como deporte se integra paralelamente al proceso colonial, nutriendo la interpretación de la imposición de universalidad, que en res puesta las comunidad Palenquera genera una contracultura en una realidad ecuménica inter venida por el tejido común heredado de la sociedad esclavista colonial, con una naturaleza histórica retentiva, acentuando los rasgo pretentivos europeos, que se ligan al sentido lógico de arraigo en el sistema sociocultural afro descendiente, como parte de su nueva realidad. Para el caso de San Basilio de Palenque entabla sus propias manifestaciones sacras, su propio sistema lingüístico, médico y musical tradicional e intercultural, de aquí las expresiones y experiencias en curso a las memorias organizativas del movimiento social, educativo, artístico y deportivo argumenten la importancia de evaluar los impactos generados en el significado del reconocimiento como patrimonio de la actuación colectiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-17T18:35:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-17T18:35:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10893/31206 |
url |
https://hdl.handle.net/10893/31206 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
1 recurso en linea (82 páginas) |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES |
institution |
Universidad del Valle |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/fd00c2a6-5514-42c6-9515-35875b91cd4c/download https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/b07217ae-4727-4754-b425-7a346b14c403/download https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstreams/e5b2c214-60dc-411c-bed3-2d349254597a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5aa777ef50608a49642b08a8a2bb92ad 320ac847f435739f07867e6b8e66bb49 8bee68d271606efd252de9001adaf594 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad del Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
admin.bibdigital@correounivalle.edu.co |
_version_ |
1831930430034542592 |