Propuesta de un plan de mejoramiento de los procesos en el área de contratación en la empresa Riopaila Castilla S.A.
Según se expresa en la línea de tiempo de RIOPAILA-CASTILLA. En 1928 el doctor Hernando Caicedo inaugura el Ingenio Riopaila S.A donde se instala la fábrica de azúcar en el corregimiento de la Paila al sur del municipio de Zarzal aportando un gran crecimiento económico para la región y sus municipio...
- Autores:
-
Ruiz Carvajal, Yenifer Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31680
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/31680
- Palabra clave:
- Manuales de procesos
Estandarización de procesos
Gestión empresarial
Plan de acción
Riopaila Energía (Zarzal, Valle del Cauca)
Zarzal (Valle del Cauca)
La Paila (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Según se expresa en la línea de tiempo de RIOPAILA-CASTILLA. En 1928 el doctor Hernando Caicedo inaugura el Ingenio Riopaila S.A donde se instala la fábrica de azúcar en el corregimiento de la Paila al sur del municipio de Zarzal aportando un gran crecimiento económico para la región y sus municipios aledaños, posteriormente en 1945 se crea Central Castilla S.A donde se instala también la fábrica de Azúcar en Pradera, Valle. El 29 de noviembre de 1957 se crea la fundación Caicedo Gonzales con el propósito de ser un impulsor de desarrollo para todos los trabajadores y las demás comunidades de la región fortaleciendo el capital humano. Esta propuesta parte de la necesidad de formalizar el procedimiento, y se propone un sistema de estandarización de procesos para esta situación a través del ya mencionado manual de funciones y procedimientos. Por otro lado, al final, se brindan secciones teóricas, conceptuales, legales, históricas y espaciales para ayudar al lector a analizar o interpretar los hallazgos y apoyar el conocimiento de otros estudios o datos. La sección métodos se reflejará con el objetivo de brindar una mejor comprensión, brindar recomendaciones y recopilar la información necesaria para el procesamiento de datos y determinar los procedimientos y controles operativos a lo largo de la fase de aplicación. La metodología utilizada en el presente trabajo, teniendo como objetivo general el mejoramiento de procesos en el área de contratación. La fase 1 pretende diagnosticar el proceso actual de las actividades y hallar el punto de mejora, esto se hará a través de la técnica de observación, la entrevista, análisis DOFA, la técnica de los 5 porqués, el diagrama de causa efecto. La fase 2 busca darle solución al problema a través del desarrollo de una herramienta de manual de procesos, la cual se realizará mediante la técnica de observación y, por último, la fase 3 pretende realizar un plan de acción mediante la técnica 5W + 2H que garantice el cumplimiento de la propuesta de mejoramiento. |
---|