Percepción construída por los habitantes de Vista Hermosa de la ciudad de Cali frente a la estrategia de intervención de la fundación "Terrón Coloreado": estudio exploratorio. 2014 - 2015
Claramente esta investigación buscaba comprender el papel y el nivel de participación que tuvo la comunidad en estos procesos de intervención; utilizando como diseño metodológico el caso de estudio en el marco del proyecto “Terrón Coloreado”, desarrollado durante el periodo 2014-2015. El paradigma e...
- Autores:
-
Mayor Duque, Diana Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17610
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17610
- Palabra clave:
- Percepción social
Estética
Gestión ambiental
Participación comunitaria
Participación popular
Participación social
Identidad social
Saneamiento ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Claramente esta investigación buscaba comprender el papel y el nivel de participación que tuvo la comunidad en estos procesos de intervención; utilizando como diseño metodológico el caso de estudio en el marco del proyecto “Terrón Coloreado”, desarrollado durante el periodo 2014-2015. El paradigma epistemológico en el que se inscribió la investigación fue el constructivismo, entendiendo que la realidad aparece como un producto de la interacción entre los individuos y por tanto la definición de sus problemáticas sólo pueden ser configuradas por los actores sociales que la actualizan en la interrelación cotidiana. Por lo que se realizó dentro del marco de estudio exploratorio-descriptivo, utilizando como técnicas de recolección de información principalmente la observación no-participante y las entrevistas, además de hacer uso del grupo focal y cartografía social, siendo utilizadas durante un año de trabajo con la participación de actores institucionales y comunitarios. |
---|