Optimización del confort térmico en vivienda industrializada por disminución de trasferencia de calor Caso : Vivienda en Santander de Quilichao construida en paneles portantes con núcleo en poliuretano

El disconfort térmico producido por fenómenos climáticos en edificaciones de vivienda industrializada construida en paneles portantes con núcleo en poliuretano, es la problemática por tratar en el caso específico de una vivienda en Santander de Quilichao que junto con otro grupo de unidades fueron c...

Full description

Autores:
Vidal Revelo, Sandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/27176
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/27176
Palabra clave:
Construcción de viviendas
Paneles
Poliuretano
Análisis térmico
Confort
Fachadas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El disconfort térmico producido por fenómenos climáticos en edificaciones de vivienda industrializada construida en paneles portantes con núcleo en poliuretano, es la problemática por tratar en el caso específico de una vivienda en Santander de Quilichao que junto con otro grupo de unidades fueron construidas años atrás en esta tecnología constructiva. La investigación sobre aspectos térmicos de edificaciones residenciales que llevan a grandes consumos de Energía se fundamenta en los enunciados de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que concluyó sobre la responsabilidad que tenían las edificaciones en el consumo total de energía en el mundo 40% y del 24% de las emisiones globales de dióxido de carbono (Fernández, 2000). Por otra parte, está comprobado según la (Fundación Naturgy, 2018) que a medida que el clima se hace más incómodo la gente se torna más irritable y disminuye drásticamente su capacidad de efectuar eficientemente las tareas físicas y mentales llevando al estrés térmico que se produce según (Fernández, 2000): (...) cuando el ambiente de una persona, es decir temperatura del aire, la temperatura radiante o la que tiene en cuenta el calor emitido por radiación de los elementos del entorno, humedad y velocidad del aire más ropa y actividad interactúan para producir una tendencia de aumento de la temperatura corporal. El sistema termorregulador del cuerpo responde entonces con el fin de aumentar la pérdida de calor. Esta respuesta puede ser poderosa y eficaz, pero también puede producir una tensión en el cuerpo que produce malestar al calor y eventualmente, enfermedades e incluso la muerte. (p. 130). La reflexión sobre esta problemática y los resultados de proyectos anteriores en esta línea de investigación entre la industria y la academia, suscitan la iniciativa de mejorar las condiciones térmicas de una vivienda de ensamble con aislante incorporado en Santander de Quilichao, fabricada por la empresa METECNO que se toma como fuente primaria de datos, sobre la optimización del panel portante, guardando una correspondencia real entre lo que se proyecta y lo que la empresa puede sugerir a raíz de su experiencia en procesos internos de fabricación y capital disponible. Al final del proceso se pretende llegar a una reflexión conjunta academia- empresa sobre formas de abordar esta temática teniendo como punto guía mejorar las condiciones de confort para el usuario final.