Diversidad haplotípica y frecuencia de infección de Wolbachia, Arsenophonus, Rickettsia y Cardinium en Atta cephalotes
En el neotrópico los herbívoros generalistas con mayor impacto en los sistemas de producción e incluso en infraestructuras civiles son las hormigas cortadoras de hojas Atta y Acromyrmex. En Colombia, Atta cephalotes es la especie más ampliamente distribuida de su género y con mayor impacto económico...
- Autores:
-
Vélez Martínez, Glever Alexander
Muñoz Valencia, Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15553
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/15553
- Palabra clave:
- Atta cephalotes
Hormigas cortadoras de hojas
Hormigas
Pacífico colombiano
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el neotrópico los herbívoros generalistas con mayor impacto en los sistemas de producción e incluso en infraestructuras civiles son las hormigas cortadoras de hojas Atta y Acromyrmex. En Colombia, Atta cephalotes es la especie más ampliamente distribuida de su género y con mayor impacto económico. Dado que se ha comprobado que las relaciones simbióticas han influenciado la evolución y ecología de la especie, se planteó evaluar la frecuencia de infección de los endosimbiontes secundarios Arsenophonus, Cardinium, Rickettsia y Wolbachia en A. cephalotes. Para esto, se muestrearon 615 obreras en tres localidades de la regió pacífica y cuatro de la amazónica de Colombia. Se amplificaron con cebadores específicos el gen mtCOI del insecto y los genes 16S ADNr de las bacterias. Se detectó Wolbachia únicamente en ocho muestras del Amazonas y presentaron doble infección. Arsenophonus fue evaluado por PCR convencional y anidada |
---|