Entre viajes y multitudes : procesos de interacción social al interior de los buses de transporte intermunicipal entre Florida y Cali

Este trabajo cuenta con una etnografía en la que el investigador, por medio de la observación participativa, realizó un proceso de recolección de experiencias previas durante los viajes que se realizaban entre la ruta Cali – Florida y Florida – Cali. Con el fin de identificar los procesos de interac...

Full description

Autores:
Lemos Grajales, Jhoan Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29648
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29648
Palabra clave:
Interacción social
Transporte público
Aspectos sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este trabajo cuenta con una etnografía en la que el investigador, por medio de la observación participativa, realizó un proceso de recolección de experiencias previas durante los viajes que se realizaban entre la ruta Cali – Florida y Florida – Cali. Con el fin de identificar los procesos de interacción social que se desarrollan durante este trayecto. Esta monografía está basada en una metodología meramente etnográfica, en la cual las herramientas que se presentaron en el desarrollo del programa fueron aplicadas en la consecución de esta. Además, es importante señalar cómo a partir de un evento que se tenía casi normalizado, el investigador logra romper ese espectro y mirar con lentes sociológicos el funcionamiento de este espacio y las dinámicas que en su interior se presenta. Para complementar, es importarte señalar que esta monografía se basa esencialmente el trabajo realizado por Erving Goffman y uno de los principales exponentes de la microsociología, debido a su estudio de las unidades mínimas de interacción entre los individuos, centrándose especialmente en grupos reducidos. Finalmente, se puede resaltar que este trabajo presenta una tipología de las distintas formas de interacción que se evidenciaron a lo largo del proceso de observación participativa, siendo esta una invitación a que nos repensemos los espacios que frecuentamos y estemos al más mínimo detalle, debido a que siempre nos puede ofrecer una perspectiva distinta de una situación o de cómo se actúa en un espacio específico.