Aplicaciones industriales del barniz de Pasto

La incentivación de la investigación en altemativas diferentes de productos ambientalmente amigables, se convierte en una opción de gran importancia, en países que como Colombia poseen una gran diversidad ecológica y variedad de resinas naturales. En Colombia ha habido esfuerzos aislados por parte d...

Full description

Autores:
Jaramillo Morales, Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/27461
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/27461
Palabra clave:
Diseño industrial
Barnices
Aplicaciones industriales
Productos naturales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La incentivación de la investigación en altemativas diferentes de productos ambientalmente amigables, se convierte en una opción de gran importancia, en países que como Colombia poseen una gran diversidad ecológica y variedad de resinas naturales. En Colombia ha habido esfuerzos aislados por parte de investigadores interesados en el tema, en donde se identifican posibilidades reales en el uso de materias primas naturales, para su transformación en polímeros que puedan ser utilizados industrialmente con impactos negativos casi nulos en el ambiente. Materiales como el Barniz de Pasto, obtenido de la planta denominada Mopa- mopa, es un material natural del cual se ocupa este proyecto. “Mopa-mopa, se denomina a la planta, de la cual se obtiene la resina llamada por el común de la gente barniz de pasto, con la que se trabaja en la ciudad de San Juan de Pasto para decorar artesanías en madera. Mopa-mopa, se denomina a la resina. Bamiz de pasto, se llama al proceso de transformación de la resina a tela o líquido, para Cubrir, enchapar o superponer.