Jojo Rabbit from the unrepresentable to the aesthetic regime of rancière
El presente ensayo tiene como propósito mostrar el régimen de identificación del arte en el que se mueve la película Jojo Rabbit de Taika Waititi, afirmando que dicha película, aunque irrepresentable, se alinea con la propuesta estética de Jacques Rancière. Este régimen estético en su conceptualizac...
- Autores:
-
Benjumea Jaramillo, Lina Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/28339
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/28339
- Palabra clave:
- Sensibilidad
Regímenes del arte
Estética
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente ensayo tiene como propósito mostrar el régimen de identificación del arte en el que se mueve la película Jojo Rabbit de Taika Waititi, afirmando que dicha película, aunque irrepresentable, se alinea con la propuesta estética de Jacques Rancière. Este régimen estético en su conceptualización filosófica, establece un nuevo reparto de lo sensible, es decir, tiene que ver con lo que es el arte y con una experiencia artística que dialécticamente pone en manifiesto lo visible y lo invisible de lo que denomina prácticas estéticas. La estética del filósofo Jacques Rancière es fundamental para comprender la relación actual entre el arte y la política, no por el contenido político de la obra, sino más bien por su carácter estético. La película de Taika Waititi muestra en el corazón de la trama, un disenso entre sus protagonistas, el cual no representa puntos de vista particulares sino dos tipos de regímenes sensibles, este disenso es propio de una estética de la política. Así la relación de la política y la estética se da bajo el régimen estético del arte en la configuración de un espacio común. |
---|