Cómo agregar valor a una organización a través de planeación tributaria estratégica con énfasis en zonas francas e impuestos de renta?
El pago de impuestos constituye la principal fuente de ingresos para un Estado, es deber de los ciudadanos contribuir al financiamiento de los gastos del país, pero también es cierto, que en una economía tan cambiante como la colombiana, donde afloran constantemente las reformas tributarias, los con...
- Autores:
-
Casamachin Rodríguez, Mónica Andrea
Salinas, Martha Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16426
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16426
- Palabra clave:
- Planeación tributaria
Planificación estratégica
Impuestos
Zonas Francas
Impuesto a la renta
Impuesto sobre la renta. Decreto No. 1744 de 1991
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El pago de impuestos constituye la principal fuente de ingresos para un Estado, es deber de los ciudadanos contribuir al financiamiento de los gastos del país, pero también es cierto, que en una economía tan cambiante como la colombiana, donde afloran constantemente las reformas tributarias, los contribuyentes deben recurrir a mecanismos legales para prever estas situaciones y pagar el justo impuesto que por ley se está obligado a cumplir. Esta investigación mostrará alternativas legales vigentes, producto del análisis de información consultada; se utilizó un método inductivo, que permitió exponer y analizar teorías ya escritas por otros autores; es una investigación de tipo descriptivo porque se plantearon los beneficios tributarios en materia de impuesto de renta, que tendría una empresa si se trasladara a una zona franca; todo esto, través de la observación, descripción y explicación de procedimientos tributarios aceptados legalmente, tomando los más óptimos para el desarrollo de la misma. Se utilizaron técnicas de análisis documental como la recolección de datos revisión bibliográfica a través de libros, artículos de revistas, folletos, Norma Tributaria y textos de Internet; y también se utilizó recolección de datos a través de entrevistas a los encargados de los departamentos de impuestos de empresas reconocidas como Riopaila Castilla, Assenda, Lloreda, Propal. |
---|