El concepto de vulnerabilidad macroeconómica. Una revisión de la literatura

El objetivo de este estudio es hacer una revisión del significado y los alcances que tiene el concepto de vul nerabilidad macroeconómica (VM), enfatizando en la situación a la cual se enfrentan las economías en desa rrollo. Para este propósito, se realizó una revisión bibliográfica de las publicacio...

Full description

Autores:
Portillo-Riascos, Luis Hernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20108
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20108
Palabra clave:
vulnerabilidad macroeconómica
economías en desarrollo
neoestructuralismo
shocks externos;
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El objetivo de este estudio es hacer una revisión del significado y los alcances que tiene el concepto de vul nerabilidad macroeconómica (VM), enfatizando en la situación a la cual se enfrentan las economías en desa rrollo. Para este propósito, se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones más relevantes acerca de este tema. Como resultado de este estudio, se identificaron tres enfoques que abordan el estudio de la VM: a) el estructural; b) el que asocia la VM con la ocurrencia de episodios de crisis; y c) aquel que plantea que la VM está relacionada con la inestabilidad macroeconómica real. Más allá de los contrastes que se encontraron entre las diferentes posturas teóricas, se concluye que la VM es un fenómeno muy arraigado en las economías latinoamericanas, cuyas consecuencias se han agravado como resultado de la profundización de la integración comercial y financiera que se ha dado en las últimas décadas