Estudio de viabilidad para la creación de una empresa de credenciales de descuentos en salud en la ciudad de Medellín para el año 2018.
Este trabajo de grado tuvo como propósito determinar la viabilidad para la creación de una empresa de credenciales de descuentos en salud en la ciudad de Medellín, para el año 2018, para lo cual fue necesario analizar y evaluar varios factores entre los cuales se destacaron el área organizacional, d...
- Autores:
-
Guerrero, Christian Camilo
Moreno, Sandra Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19173
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/19173
- Palabra clave:
- Nuevas empresas
Estudios de viabilidad
Credenciales
Descuentos en salud
Procesos de optimización
Éxito en los negocios
Medellín (Antioquia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo de grado tuvo como propósito determinar la viabilidad para la creación de una empresa de credenciales de descuentos en salud en la ciudad de Medellín, para el año 2018, para lo cual fue necesario analizar y evaluar varios factores entre los cuales se destacaron el área organizacional, de mercadeo, operativa, financiera, legal y ambiental con el fin de optimizar sus recursos e incrementar una mayor posibilidad de éxito comercial y financiero de la futura empresa. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva. Se usó como instrumento de medición una encuesta a 200 habitantes del municipio de Medellín para determinar la percepción con respecto a la propuesta de valor que se desea ejecutar en el emprendimiento de esta empresa. Los resultados evidenciaron que desde los inicios se obtendrán beneficios y ganancias con rentabilidad neta a partir del primer año mostrando que es viable desde el punto de vista de mercado y a nivel financiero, teniendo en cuenta los criterios de decisión financiera, los cuales arrojaron los siguientes resultados: una TIR (Tasa Interna de Retorno) del 13.26%; y un Período de Recuperación de la Inversión del 3.18 denotando un plazo de tiempo prudencial y aceptable para que los flujos netos de efectivo de la inversión recuperen su inversión inicial. |
---|