Planeación estratégica de la microempresa Lacteos Mayoral Colón
Una organización si no sabe que tiene y hacia dónde quiere llegar no puede permanecer en el mercado por mucho tiempo. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo elaborar un Plan Estratégico que permita minimizar los riesgos, optimizar los recursos materiales e inmateriales, con la finalid...
- Autores:
-
Marulanda Piedrahíta, Fabián Andrés
Toledo Estrella, Magnolia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17541
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17541
- Palabra clave:
- Planificación estratégica
Mejoramiento continuo
Entorno organizacional
Microempresas
Gestión administrativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Una organización si no sabe que tiene y hacia dónde quiere llegar no puede permanecer en el mercado por mucho tiempo. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo elaborar un Plan Estratégico que permita minimizar los riesgos, optimizar los recursos materiales e inmateriales, con la finalidad de contribuir a un mejoramiento continuo a través de la implantación de un adecuado proceso administrativo como es Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar, lo cual debe ser asumido por todos los niveles que comprende la empresa. La micropyme colombiana elegida es ¿Lácteos Mayoral Colón¿, está ubicada en el municipio de Colón, departamento del Putumayo; creada y gestionada por la Familia Mayoral Toledo, dedicada a la elaboración y comercialización de productos lácteos con Registro INIVMA. Cuenta con su propio punto de venta y planta para la elaboración de quesos frescos y queso prensado, con posibilidades de incrementar su producción y comercialización. La elaboración de este Plan Estratégico, ayudará a la microempresa a alcanzar sus objetivos con eficiencia y eficacia, a través de la práctica de la misión y visión propuesta, creando de esta forma escenarios de desarrollo, transformación y superación para satisfacer las necesidades de sus clientes internos y externos, que contribuya al posicionamiento en el mercado local y nacional, así como el mejoramiento del área administrativa y comercial. A continuación, identificaremos todos los inconvenientes existentes, verificando el incumplimiento de las etapas del proceso administrativo en cada una de las actividades desarrolladas por su equipo de trabajo; con el objetivo de generar un aporte significativo en la construcción del presente y futuro de esta microempresa familiar. |
---|