Confiabilidad de la información contable del municipio de La Victoria Valle del Cauca entre los periodos 2012 a 2020 : un análisis a partir de la revisión de los procesos de reconocimiento, registro y revelación de las demandas contra el municipio.

En este documento se abordó la confiabilidad de la información contable pública del municipio de La Victoria Valle del Cauca, enfocado principalmente en los procesos de reconocimiento, registro y revelación de las demandas entabladas contra el municipio durante el periodo 2012 a 2020, utilizando com...

Full description

Autores:
Henao Morales, Andrés Felipe
Llano Lasprilla, Jesús Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21813
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/21813
Palabra clave:
Información contable
Entidades públicas
Auditoría contable
Demandas jurídicas
Procesos judiciales
Arbitraje
La Victoria (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este documento se abordó la confiabilidad de la información contable pública del municipio de La Victoria Valle del Cauca, enfocado principalmente en los procesos de reconocimiento, registro y revelación de las demandas entabladas contra el municipio durante el periodo 2012 a 2020, utilizando como principal herramienta las entrevistas, consultas en bases de datos oficiales del sector Gobierno y el análisis de los Estados Financieros del Municipio, volviendo sobre la idea de que estos procesos presentan un gran peso dentro de la seguridad y la confianza sobre la información contable y por ende las finanzas del municipio. Se desarrollaron cuatro capítulos utilizando el tipo de investigación descriptiva y el método inductivo, los cuales permitieron concluir respecto a la forma de aplicación de estos procesos y cómo afecta de forma positiva o negativa las finanzas del municipio y en últimas la confiablidad de la información revelada al público, los resultados de esta investigación tuvieron que ver con los siguientes objetivos: • Realización de un recuento de los cambios que han surgido en cuanto al reconocimiento, registro y revelación de las demandas contra el estado colombiano. • Caracterización del inventario de demandas activas que se hayan realizado contra el municipio en el periodo 2012 a 2020. • Identificación del procedimiento contable aplicado por el municipio de La Victoria Valle en el reconocimiento, registro y revelación de las demandas. • Reconocimiento del proceso de revelación de las demandas implementado por el municipio en los periodos 2012 a 2020. Dentro de los hallazgos principales se logró identificar diferencias entre lo que estipula la normatividad para los procesos de reconocimiento, registró y revelación de las demandas entabladas contra el municipio, objeto de estudio de la presente investigación, y lo que realmente se aplicaba para el manejo de estos procesos litigiosos, encontrando de esta manera vacíos en la información contable pública del municipio que estaban afectando su confiabilidad. Con esta modalidad de investigación tipo monografía, se dejó un porte documental, que en primera instancia sirva como apoyo para quienes actualmente se desenvuelven en el ámbito contable en el municipio de La Victoria Valle del Cauca y en Colombia, específicamente en el sector público, así como también permite ser base para futuras investigaciones sobre esta línea temática.