Aspectos que favorecen o restringen la interacción comunicativa entre una persona con diagnóstico de trastorno depresivo y su cuidadora.

Este estudio cualitativo con aproximación fenomenológica empírica investigó, desde la percepción de la madre de una persona con diagnóstico de trastorno depresivo, las interacciones comunicativas entre sí. Como técnicas de recolección de datos, se utilizó entrevistas a profundidad semiestructuradas...

Full description

Autores:
Quintero Navia, Yanidza
Rüger, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19548
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/19548
Palabra clave:
Fonoaudiologia
Comunicación
Relaciones familiares
Depresión
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio cualitativo con aproximación fenomenológica empírica investigó, desde la percepción de la madre de una persona con diagnóstico de trastorno depresivo, las interacciones comunicativas entre sí. Como técnicas de recolección de datos, se utilizó entrevistas a profundidad semiestructuradas y grabaciones de audio. Como técnicas de análisis de datos se realizó transcripción de datos en audio y la técnica de análisis de contenido. Sobre la técnica de análisis, en esta se tuvo en cuenta los aspectos relacionados con los contextos comunicativos de Duchan (1995) y la categoría de Servicios, sistemas y políticas CIF (OMS, 2001) así como la escala de valoración de facilitadores y barreras, que para fines de esta investigación se adaptó dicha escala. Al interior de cada contexto y categoría de análisis se identificó categorías y subcategorías que son ilustrados en los datos narrativos. A través del análisis de cada contexto, se identificó y valoró la existencia de barreras y facilitadores sobre los aspectos comunicativos que se encuentran inmersos en la relación madre e hija, especialmente, en el acompañamiento de la madre a la condición de salud de la menor y el apoyo profesional hacia la madre. Se concluyó que, la comunicación debe tener un abordaje interdisciplinar que incluya al fonoaudiólogo en su labor en el área de salud mental, y que desde sus saberes aborde a la familia, la persona en pro de la calidad de vida y el bienestar comunicativo de los mismo