Estudio de factibilidad para la creación de un centro de conciliación en el municipio de Florida Valle

El presente documento tiene en su estructura la conceptual disposición y los afines asuntos pertinentes a descripción, explicación y proposiciones que de manera sencilla son al marco legal del Sistema Nacional de Conciliación en Colombia en los aspectos y hechos más importantes de la conciliación. H...

Full description

Autores:
Zavala Urrea, Kevin Andrés
Ceballos Henao, John Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15760
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/15760
Palabra clave:
Nuevas empresas
Estudios de factibilidad
Estudios de viabilidad
Decreto 25ll de 1998 (Conciliacion Extrajudicial Contencioso Administrativa y Laboral)
Centros de Conciliación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente documento tiene en su estructura la conceptual disposición y los afines asuntos pertinentes a descripción, explicación y proposiciones que de manera sencilla son al marco legal del Sistema Nacional de Conciliación en Colombia en los aspectos y hechos más importantes de la conciliación. Hace evidente, el abordaje empírico: en su definición, las características, los efectos, los asuntos conciliables, el centro de conciliación, las entidades avaladas para formar conciliadores, los conciliadores, el Ministerio del Interior y de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura, el Consejo Nacional de Conciliación y Acceso a la Justicia, gratuidad y tarifas de la conciliación y la conciliación como requisito de procedibilidad; y así mismo, su factibilidad como proyecto local medible y valuable desde el orden jurisdiccional actual colombiano; localizando, un Centro de Conciliación en el municipio de Florida Valle del Cauca, con enfoque de implementación administrativa, incesante búsqueda de su sostenibilidad, desde la serie básica de hallazgos, pasando por la cotidiana realidad de los conflictos de familia, comerciales y jurídico, hacia el punto de vista de sistemas, aún con el uso del triangulo del conflicto, las necesidades, los satisfactores, Métodos Alternativos de Solución de Conflictos e indicadores hasta la pretensión fáctica de su evidente ejecución con las nociones de los estudios sugeridos, acercándolos a procesos de calidad.