Investigación documental : trabajo social y discapacidad, un tema para debatir en la Universidad del Valle
La investigación titulada ¿Investigación documental: Trabajo Social y Discapacidad, un tema para debatir en la Universidad del Valle¿, da cuenta de un ejercicio de exploración, organización y descripción documental en torno a los lineamientos epistemológicos, teóricos y metodológicos que subyacen en...
- Autores:
-
Dorado Villada, Lina Marcela
Durán Solarte, Luz Carina
Muñoz Montenegro, Nathalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17328
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17328
- Palabra clave:
- Discapacidad
Trabajo social
Currículo
Universidad del Valle
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación titulada ¿Investigación documental: Trabajo Social y Discapacidad, un tema para debatir en la Universidad del Valle¿, da cuenta de un ejercicio de exploración, organización y descripción documental en torno a los lineamientos epistemológicos, teóricos y metodológicos que subyacen en los programas de las asignaturas orientados al tema de la discapacidad, a partir de los ejes de fundamentación teórica, metodológica profesional, investigación y de profundización del Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle, y la relación de estos lineamientos con los trabajos de grado realizados por los (as) estudiantes de pregrado entre los años 1994 y 2016, en torno al tema. De acuerdo a las exploraciones realizadas, frente al lugar otorgado al tema de la discapacidad en la formación de los(as) trabajadores sociales, se encontró por ejemplo, que en España, la discapacidad ha tomado relevancia en los últimos años, de tal manera que varios programas de Trabajo Social lo incluyen explícitamente en sus currículos como una asignatura obligatoria. Este no es el caso para el Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle, en el cual se contempla una electiva de profundización en el tema y la apertura de algunos centros de práctica. Lo anterior despierta inquietud en torno a la formación ofrecida para la intervención con población en situación de discapacidad, además de considerarse este ejercicio investigativo como una oportunidad para la reflexión en torno al currículo y la formación para la intervención en el contexto de realidades y problemáticas específicas. El alcance de este proceso investigativo, corresponde a un ejercicio de exploración,descripción y análisis documental a partir de las siguientes fuentes secundarias: reformas curriculares de 1994, 2000, 2003 y 2011, programas de algunas asignaturas y tres trabajos de grado desarrollados en el período de tiempo señalado; además se consideró importante incluir como fuente primaria la entrevista de una de las docentes de la única asignatura sobre discapacidad existente en el Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle. Sin embargo, se reconoce que para evidenciar el lugar que ha tenido la discapacidad a lo largo de un proceso formativo, es necesario incluir otros aspectos, como por ejemplo, la percepción de estudiantes, egresados, docentes, análisis de las evaluaciones de los cursos, entre otros elementos que puedan ampliar las fuentes de información. |
---|