Afectividad y mundo : rehabilitación del vínculo entre estados de ánimo y experiencia humana de mundo en Heidegger y Ricoeur
A través de esta tesis doctoral se indaga sobre cómo las consideraciones de Heidegger y Ricoeur sobre los estados de ánimo contribuyen a una rehabilitación del vínculo entre afectividad y experiencia humana de mundo. Al respecto, se afirma que tanto en el planteamiento de Heidegger como en el punto...
- Autores:
-
Escobar García, Henry Jesús
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32844
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32844
- Palabra clave:
- Fenomenología
Heidegger, Martin, 1889 - 1976
Ricoeur, Paul, 1913-2005
Crítica e interpretación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | A través de esta tesis doctoral se indaga sobre cómo las consideraciones de Heidegger y Ricoeur sobre los estados de ánimo contribuyen a una rehabilitación del vínculo entre afectividad y experiencia humana de mundo. Al respecto, se afirma que tanto en el planteamiento de Heidegger como en el punto de vista de Ricoeur en lo referido a los estados de ánimo se encuentran elementos conceptuales que hacen posible reconocer la conexión inmanente entre afectividad y experiencia humana de mundo. Toda experiencia humana de construcción de sentido enreda la disposición afectiva que influye en la relación del ser humano con el mundo y la fragilidad que constituye las pasiones de la desmesura del tener, del poder y del valer. Ambos elementos posibilitan comprender el modo como la dimensión afectiva atraviesa todas las producciones de lo humano en las esferas de lo existencial, de lo económico, de lo político y de lo cultural. Para hacer comprensible ese principio de argumentación se organizó una estructura lógica que integra tres capítulos y una conclusión. En el primer capítulo se analiza algunas de las líneas de interpretación suscitadas en el pensamiento filosófico occidental respecto al vínculo entre afectividad y experiencia humana de mundo a partir de la comprensión fenomenológica de Martin Heidegger y Paul Ricoeur. En el segundo capítulo se explica que entender el lugar que ocupan los temples de ánimo en el pensamiento filosófico de Heidegger exige definir de manera comprensible lo afectivo. En el tercer capítulo se muestra en líneas generales algunas de las consideraciones fenomenológicas relacionadas con el modo como Ricoeur entiende la noción de afectividad y el concepto de mundo. Y en la conclusión se plantea que la relevancia de la noción de disposición anímica de Heidegger y del concepto fragilidad afectiva de Ricoeur en relación con la comprensión de la dimensión emotiva permite hablar de la ampliación permanente del horizonte de la acción humana. Se acude a una metodología hermenéutica basada en el análisis de fuentes bibliográficas. |
---|