Dispositivos de formación docente : estableciendo puentes entre el Dapichi´ y Las Pléyades
Este trabajo tiene como objeto de estudio la generación de dispositivos formativos para favorecer la enseñanza de las ciencias en contextos de interculturalidad. El objetivo de la experiencia presentada es conectar conocimientos científicos y vernáculos sobre una misma temática y su enseñanza en la...
- Autores:
-
Geraldine Chadwick
Chadwick, Geraldine
Bonan, Leonor
González, María Lorena
Pittaro, Ana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32159
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32159
- Palabra clave:
- Conocimiento científico
Conocimiento vernáculo
Formación docente
Educación Intercultural Bilingüe
Pléyades
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo tiene como objeto de estudio la generación de dispositivos formativos para favorecer la enseñanza de las ciencias en contextos de interculturalidad. El objetivo de la experiencia presentada es conectar conocimientos científicos y vernáculos sobre una misma temática y su enseñanza en la escuela primaria. Con este fin, se intervino en un instituto de formación docente aborigen para el que se diseñó, elaboró e implementó un taller acorde al objetivo planteado. Este documento, define los principales elementos de la Educación Intercultural Bilingüe y relaciona la imagen de ciencia escolar con las Cosmovisiones Aborígenes sobre una temática particular: Las Pléyades. La metodología que rige la investigación es la investigación-acción, las actividades implementadas anclaron en conocimientos ancestrales determinados por la temática elegida. Se obtuvieron registros mediante producciones escritas, observaciones, entrevistas, análisis de documentos, etc. Finalmente, en el análisis de los resultados obtenidos se observa la importancia de los relatos como medio de transmisión de saberes ancestrales, destacando que existen diferentes versiones de los mismos. La mayoría de los estudiantes que participaron en la actividad conocían las Pléyades, las narraciones asociadas a ellas y daban cuenta de su movimiento en el cielo nocturno de forma tal que se pudieron establecer vínculos entre los saberes ancestrales y el conocimiento científico. Por otra parte, la relevancia del dispositivo formativo diseñado exhibió un trabajo metacognitivo de los estudiantes. |
---|