Antecedentes de riesgos materno perinatales en niños y niñas con discapacidad intelectual y trastornos de la conducta : estudio retrospectivo. Santander de Quilichao (Cauca) 2022

El presente trabajo de grado se enmarca bajo el Macroproyecto titulado “Prevención materno perinatal para el riesgo cardiovascular y de violencia en jóvenes”. Objetivo: Describir Riesgos Materno Perinatales a los que fueron expuestas madres de niños y niñas con diagnóstico de discapacidad intelectua...

Full description

Autores:
Idrobo Perdomo, Daniela
Vásquez Monterroza, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31940
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/31940
Palabra clave:
Embarazo de alto riesgo
Atencion materno perinatal
Cuidado perinatal
Madres
Niños
Niñas
Discapacidad intelectual
Fonoaudiología
Santander de Quilichao (Cauca)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de grado se enmarca bajo el Macroproyecto titulado “Prevención materno perinatal para el riesgo cardiovascular y de violencia en jóvenes”. Objetivo: Describir Riesgos Materno Perinatales a los que fueron expuestas madres de niños y niñas con diagnóstico de discapacidad intelectual y trastorno de conducta que fueron atendidas en el periodo de gestación en un hospital regional de prestación de servicios primarios y complementarios ubicado en Santander de Quilichao, Cauca entre 2008 y 2016. Métodos: estudio descriptivo de abordaje cuantitativo, con carácter retrospectivo. En el que se hizo una revisión documental a partir de historias clínicas de dos instituciones ubicadas en el municipio de Santander de Quilichao. El análisis de datos se realizó en el software estadístico STATA versión 16. Conclusión: Sobre la información sociodemográfica; la mayoría de las madres tuvieron el parto entre 15 y 19 años (48,38%), 48,39% vivía en zona urbana, el 74,19% en estrato 1, el 58,06% alcanzo educación media, y el 74,19% tenía un régimen de afiliación en salud subsidiado; en cuanto Riesgos Materno Perinatales (RMP) se encontró que: hipertensión arterial (3,23%), anemia (3,23%), preeclampsia (6,45%), sepsis (3,23%), embarazos previos (6,45%), ETS (3,23%), y el tipo de parto que tuvo predominio fue la cesárea (29,03%). Respecto al cruce de información entre RMP, DI y TC se obtuvo que la mayoría de niños y niñas que tienen discapacidad intelectual leve sus madres vivían en zona rural (56,52%), el 78,26% se encontraba en estrato 1, 4,35% presentó HTA y 4,35% anemia; se obtuvo que la mayoría de niños y niñas que tuvieron algún reporte de trastorno de conducta (60%) sus madres vivían en zona urbana, el 50% vivía en estrato 1, el 10% ha tenido una condición de vulnerabilidad, 10% presentó sepsis, el 10% tuvo embarazos previos y se encontró relación entre el reporte de consumo de sustancias psicoactivas y el diagnóstico de discapacidad intelectual moderado-severo con trastorno de la conducta.