Ensayos de historia cultura y política. Colombia, siglos XIX y XX.
Este libro reúne ensayos de miembros de un grupo de investigación en Historia; digámoslo más claramente, es el primer libro de nuestro grupo de investigación en que se reúnen, por no decir que se mezclan, aportes de profesores y estudiantes. Es una primera muestra de los resultados de la relación en...
- Autores:
-
Beltrán, Maira
Loaiza Cano, Gilberto
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18600
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18600
- Palabra clave:
- Investigación histórica
Historia cultural
Historia social colombiana
Historia política de Colombia
Universidad del Valle
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este libro reúne ensayos de miembros de un grupo de investigación en Historia; digámoslo más claramente, es el primer libro de nuestro grupo de investigación en que se reúnen, por no decir que se mezclan, aportes de profesores y estudiantes. Es una primera muestra de los resultados de la relación entre profesores y estudiantes que investigan. La investigación histórica en Colombia ha ido avanzando mediante los trabajos de grado de estudiantes que han logrado tener una primera formación como historiadores y que han tratado de afianzarse en procesos de investigación. La monografía de pregrado es un primer paso importante, a menudo despreciado y banalizado; nuestro grupo ha preferido darle la importancia que merece y reivindicar ese hecho inicial, quizás decisivo y quizás único del ejercicio de investigación en el trayecto de una carrera de pregrado. Ha sido costumbre corriente que las monografías de pregrado queden condenadas a dormir en los estantes de las bibliotecas universitarias, bien o mal leídas por directores o jurados. Esa monografía es un ejercicio trascendente y culminante de escritura, de investigación en archivos, de reflexión sobre nuestra relación con el tiempo histórico, de conversación con la tradición disciplinar. Todo eso no es cualquier cosa o, mejor, en nuestro grupo de investigación eso lo hemos tomado como un asunto serio. ¿Y qué es algo serio en nuestras circunstancias? Aquello que se asume como un acto que nos define, que nos pone a prueba, que nos transforma y que, además, tiene alguna incidencia en el universo de pensamiento en que nos movemos. |
---|