El periodismo de pronósticos.
El siguiente artículo explora el pronóstico como una forma particular de ejercicio periodístico. Aunque valora los desarrollos actuales del periodismo de precisión y de datos para facturar información confiable y verificada –incluido predicciones-, sostiene que el apego estrecho al dato estadístico,...
- Autores:
-
García, Kevin Alexis
González Mina, Julián Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20460
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/20460
- Palabra clave:
- Periodismo
Pronósticos
Análisis de datos
Representación del futuro
Journalism
Forecasts
Representation of the future
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El siguiente artículo explora el pronóstico como una forma particular de ejercicio periodístico. Aunque valora los desarrollos actuales del periodismo de precisión y de datos para facturar información confiable y verificada –incluido predicciones-, sostiene que el apego estrecho al dato estadístico, al tratamiento computacional y el modelado matemático puede hacer perder de vista el papel que, en la gestión del futuro, juegan las figuraciones humanas no computables ni reducibles a variables aisladas. Este artículo estima que el tratamiento sistematizado y sistemático de variables y datos es esencial, pero requiere además procedimientos abductivos e inferencias fundadas en indicios para dar cuenta de futuros posibles. El artículo además hace un pequeño estudio sobre la presencia de diferentes formas de pronóstico en la emisión de un noticiero de televisión que se ocupa de tres eventos: los atentados en el centro de Paris del 13 de noviembre de 2015, el debate electoral televisivo que se realizaría el domingo 15 de noviembre de 2015 en Argentina con miras a la segunda vuelta presidencial; y la marcha de estudiantes en Ayotzinapa, estado Guerrero, México, el 14 de noviembre de 2015. Para ello construyó un instrumento de registro que fue enriqueciéndose y ajustándose con la puesta a prueba. |
---|