De seno a cicatriz : proceso de duelo y reestructuración corporal en mujeres mastectomizadas

“De seno a cicatriz: proceso de duelo y reestructuración corporal en mujeres mastectomizadas" explora las experiencias emocionales y físicas de mujeres que han enfrentado un proceso de mastectomía como consecuencia del cáncer de mama. Se orienta a cómo las participantes viven el duelo relaciona...

Full description

Autores:
Forero de la Cruz, Angely
García Almario, Bryan Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/34084
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/34084
Palabra clave:
Proceso de duelo
Imagen corporal
Mastectomia
Cáncer de mama
Cali (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:“De seno a cicatriz: proceso de duelo y reestructuración corporal en mujeres mastectomizadas" explora las experiencias emocionales y físicas de mujeres que han enfrentado un proceso de mastectomía como consecuencia del cáncer de mama. Se orienta a cómo las participantes viven el duelo relacionado con la pérdida de sus senos, que tienen una carga simbólica y cultural, lo que implica su proceso de aceptación y de reestructuración de su imagen corporal. Con un enfoque cualitativo y a través de entrevistas en profundidad realizadas con dos mujeres mastectomizadas en Cali, el estudio revela que el duelo no solo está influenciado por la enfermedad en sí, sino también por factores sociales, culturales y simbólicos que afectan la percepción de la pérdida. Se identifican recursos psicológicos y mediadores sociales y espirituales que juegan un papel crucial en el afrontamiento de la situación. Al igual que se identifica la atención del personal de salud como un punto clave en este tránsito. El trabajo concluye que la calidad del apoyo recibido, tanto de familiares como del personal asistencial es fundamental para propiciar un proceso de duelo más saludable. Se establecen características subjetivas del duelo atravesado por cada una de las participantes y se proponen recomendaciones para mejorar la atención a estas mujeres, enfatizando en la necesidad de un enfoque integral que contemple tanto los aspectos físicos como emocionales del tratamiento oncológico.