Alteración de las propiedades físicas del suelo bajo diferentes usos y su relación con la calidad del recurso hídrico en la parte media de la microcuenca del río Lili

Los suelos y las aguas son dos componentes de los ecosistemas cuya conservación debe abordarse de manera conjunta. Diferentes propiedades del suelo controlan su capacidad de almacenar y transmitir el agua hacia zonas más profundas. Es preocupante la amenaza que presenta el recurso suelo a causa de m...

Full description

Autores:
Tapiero Morales, Jennifer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15890
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/15890
Palabra clave:
Calidad de agua
Ingeniería de suelos
Propiedades fisicoquímicas del suelo
Rio Lilí
Departamento del Valle del Cauca
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los suelos y las aguas son dos componentes de los ecosistemas cuya conservación debe abordarse de manera conjunta. Diferentes propiedades del suelo controlan su capacidad de almacenar y transmitir el agua hacia zonas más profundas. Es preocupante la amenaza que presenta el recurso suelo a causa de manejos y actuaciones antrópicas, que afectan directamente la calidad de las aguas tanto subterráneas como superficiales, trasladando o creando nuevos problemas en otros compartimentos ambientales. El presente documento contiene un análisis sobre el estado de las propiedades físicas e hidrodinámicas del suelo en la microcuenca del Río Lili, medidas en diferentes usos de suelo categorizados como: bosque, agrícola 1, minería, guadua y agrícola 2; que permite conocer el impacto que tiene cada actividad ejercida sobre estos. Así mismo, se midieron propiedades del agua que dan indicios de su calidad, y que a su vez se relacionan con el estado de los suelos. De lo cual, se obtuvo que la zona presenta suelos con densidades aparentes aceptables, humedades gravimétricas medias, porosidades totales excelentes y excesivas, poca estructura; sumado a una calidad de agua deficiente lo que nos da a concluir que este patrimonio de la comunidad se encuentra amenazado por múltiples factores que nos permiten categorizarla como un área en vía de extinción.