Efectos de un programa de entrenamiento en voleibol sobre las cualidades físicas y estatus nutricional en escolares de una institución pública de la ciudad de Cali.
El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de un programa de entrenamiento en voleibol sobre las cualidades fisicas y mejorar el estatus Nutricional de los estudiantes del colegio Angelica Sierra de la ciudad de Cali, aplicando herramientas que permitan mejorar la capacidad de respues...
- Autores:
-
Díaz Collazos, Vivian Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/13556
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/13556
- Palabra clave:
- Educación física
Entrenamiento
Voleibol
Escolares
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de un programa de entrenamiento en voleibol sobre las cualidades fisicas y mejorar el estatus Nutricional de los estudiantes del colegio Angelica Sierra de la ciudad de Cali, aplicando herramientas que permitan mejorar la capacidad de respuesta frente a los requerimientos académicos y deportivos en la etapa escolar. En el trabajo se aplicó una investigación clasificada como descriptiva de corte longitudinal, enfocado en la recolección de datos para encontrar las causas raizales y con base a ellas proponer el modelo de entrenamiento como herramienta de gestión de cambio para la mejora continúa de los estudiantes del grado cuarto. La aplicación de este modelo de entrenamiento permitió identificar oportunidades de mejora en el proceso de enseñanza en el sector publico objeto de estudio, eliminando actividades que no aportaban valor en el proceso de aprendizaje, cumpliendo con las metas propuestas en sentido de disminuir los problemas o dificultades motrices de los estudiantes en la clase de educación física, mejorando su estatus nutricional a través de las clases pedagógicas y dinámicas, el fin de generar beneficios tangibles para los estudiantes, maestros, padres y la institución en general. Fueron evaluados 13 escolares participantes de la Institución educativa pública de la ciudad de Cali. La estatura presentó valores que responden a 1,49 +/- 7 Cm, con un peso de 58 +/- 5 kg y un Índice de Masa Corporal de 27,11. Uno de los objetivos primordiales en el programa de entrenamiento fue mejorar las cualidades físicas de los estudiantes, obteniendo resultados positivos como el aumento en el consumo de oxígeno y se entiende que está difícil meta se alcanzará siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Meirieu Philippe, 1997) |
---|